Alias ‘Otoniel’ deberá pasar 45 años en la cárcel

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La justicia estadounidense acusan a ‘Otoniel’ de liderar “una organización terrorista y paramilitar”. El exlíder del Clan del Golfo esperaba una sentencia menor a 25 años.

Este martes 8 de agosto, la justicia estadounidense confirmó que ‘Otoniel’, el narcotraficante colombiano Dairo Antonio Úsuga, más conocido con el alias de Otoniel, recibió una sentencia de 45 años tras las rejas. Hace siete meses se declaró culpable de encabezar una organización criminal para tráfico de narcóticos y de conspirar para introducir estas sustancias en Estados Unidos. La defensa no ha tenido éxito en su objetivo de lograr una condena de menos de 25 años de cárcel como él lo esperaba.

Te puede interesar: Golpe al narcotráfico: Cae lancha repleta de marihuana

La acusación

Los fiscales habían señalado en la acusación que Otoniel lideró “una organización terrorista y paramilitar” durante dos décadas y que dejó pasar las oportunidades para negociar un acuerdo de desmovilización con el Gobierno colombiano. “Ordenó el asesinato, el secuestro y la tortura de sus rivales y de individuos que él creía que cooperaban con las autoridades. No se puede enfatizar lo suficiente en su deseo de tener control y tomar venganza”, se lee en uno de los escritos que presentó la Fiscalía ante el Tribunal para el Distrito Este de Nueva York. La defensa alegó entonces que el exjefe del Clan del Golfo creció en la pobreza y que fue víctima de reclutamiento forzado cuando era niño. También señaló la admisión de cargos en enero.

El clan del Golfo

La jueza Dora Irizarry rechazó una reducción de la pena: afirmó que este es uno de los casos más graves que ha tenido en su carrera y enfatizó en que el Clan del Golfo había generado muchos muertos en Estados Unidos. Asimismo, le respondió a Otoniel que ella también había crecido en un entorno difícil —El Bronx, un distrito de Nueva York— y que eso no era una excusa válida para dedicarse a la violencia. “No se puede tapar el sol con un dedo”, le dijo en español. Otoniel tuvo una carrera criminal de más de 30 años. No solo fue líder del Clan del Golfo, una banda que surgió tras la desmovilización de los grupos paramilitares en el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010). Antes, había pertenecido a la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) y a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La captura

El líder narco fue capturado en la frontera colombiana con Panamá a finales de 2021, durante el Gobierno de Iván Duque, en una operación aplaudida por el entonces presidente colombiano. Meses después, en mayo de 2022, fue extraditado a Estados Unidos. En represalia, el Clan del Golfo decretó un paro armado que paralizó gran parte del país durante cuatro días.

La extradición causó polémica porque Otoniel enfrentaba 122 procesos penales en Colombia, donde ya suma seis condenas. La distancia hace mucho más difícil que contribuya a la verdad y ayude a reparar a sus víctimas en el país. Justamente, las víctimas de Otoniel rechazaron la extradición por esa causa e incluso intentaron detenerla por vías legales, que finalmente fracasaron.


Compartir en