Alias Motorola será extraditado a los Estados Unidos

Jaime Andrés Camayo Bermúdez, desaparecido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Franco Ruiz, alias Motorola, quien, según las autoridades, es el enlace del frente Manuel Vásquez Castaño del ELN con organizaciones criminales narcotraficantes del sur del Cauca, especialmente en los municipios de Almaguer y Ortega será extraditado en las próximas horas.

Extradición

Uno de los funcionarios indicó: “En los próximos días, será extraditado a los Estados Unidos Franco Ruíz, solicitado por una corte de Texas y señalado de operar laboratorios que producían hasta 3.000 kilogramos de cocaína cada tres días en el Cauca.  Es de recordar que en el pasado mes de agosto se materializaron las primeras dos extradiciones de integrantes del Ejército de Liberación, ELN, que se han registrado en la historia de Colombia. Según el Ministerio de Justicia, no existía antecedente alguno sobre extradiciones por el delito de narcotráfico, contra integrantes de este grupo armado al margen de la ley.

Pretendía evitar

De acuerdo a las autoridades, alias Motorola pretendía frenar su extradición argumentando que ya había sido condenado por narcotráfico en la Jurisdicción Especial Indígena, que le impuso 15 años de castigo con el fin de “sanear su alma, espíritu y cuerpo”.  La Corte Suprema de Justicia hizo un fuerte llamado a las comunidades indígenas del Cauca, para que no se repitan casos como el de Franco Ruiz, alias Motorola, jefe de finanzas del frente Manuel Vásquez Castaño del ELN, que pretendía evitar su extradición asegurando pertenecer al Cabildo Yanacona.


Compartir en