Integrantes de la Fiscalía General de la Nación a través de la Interpol dieron captura a un hombre quien era requerido en extradición por las autoridades de España y Estados Unidos por su presunta participación en el envío de toneladas de cocaína. De acuerdo con la petición internacional, alias Loco o Visaje estaría involucrado en el ingreso de 2.5 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Identidad
Según el informe de los entes competentes, el detenido fue identificado como Julio Peñaranda Torres, alias Loco o Visaje quien era el cabecilla de una estructura delictiva conocida como ‘Los Boyacos’ la cual tiene nexos con las disidencias de las Farc que operan en varias regiones del Norte y Sur del departamento del Cauca y otras regiones de Colombia.
Como operaba
Asimismo, se le señala de viajar a España, con el propósito de montar una denominada ‘oficina de cobro’ y acaparar el tráfico de sustancias ilícitas en ese país. De alias Visaje hay elementos de prueba que los relacionan como el supuesto sucesor de Daniel ‘El Loco’ Barrera, tras su captura el 18 de septiembre de 2012. También se le atribuyen posibles nexos con los carteles mexicanos de la droga y coordinar la producción de cocaína en regiones como El Cañón del Micay, al sur del Cauca.
Intervenciones
Las autoridades le habrían intervenidos 24 cristalizadores en varias distintos municipios de Colombia los cuales eran custodiados por integrantes del entonces frente 33 de las extintas Farc. Uno de los investigadores explicó que ‘Los Boyacos’ se habría conformado en Colombia como un reducto de los llamados ‘narcos puros’, que se asentaron en zonas fronterizas a través de alianzas con organizaciones criminales en Cauca, Nariño, Casanare, Boyacá y Meta.
Sería extraditado
La Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores, comunicó la captura de Julio Peñaranda Torres a la Embajada del Reino de España. De igual manera, se surtieron las comunicaciones formales al Ministerio de Justicia y del Derecho para efectos del envío del expediente a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia para que avance el proceso de extradición.




