Alias ‘Huevo e Pisca’ fue excluido de Justicia y Paz

Alias 'Huevo e Pisca' hacía parte del Bloque Centauros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Caso Jineth Bedoya - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dentro del caso de la periodista Jineth Bedoya, el Tribunal Superior de Bogotá excluyó del proceso especial de Justicia y Paz a Jesús Emiro Pereira Rivera, alias ‘Huevo e Pisca’ exintegrante del denominado Bloque Centauros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

La Fiscalía demostró que Pereira Rivera incumplió su compromiso de contar la verdad completa con relación a los hechos de violencia contra la periodista Jineth Bedoya, ocurridos en mayo del 2000 cuando laboraba para el diario El Espectador.

Por este caso, el exparamilitar fue condenado a 40 años y seis meses de prisión, decisión que se mantiene en firme.

En la investigación se constató que Bedoya llegó a la Cárcel Nacional Modelo de Bogotá para realizar a Mario Jaimes Mejía, alias ‘Panadero‘. Estando en el centro carcelario, la periodista fue intimidada por dos hombres, uno de ellos Pereira Rivera.

Te puede interesar: Jineth Bedoya será nombrada embajadora de la ONU contra la violencia sexual

Tras las intimidaciones a Bedoya, ella obligada a abordar un vehículo con rumbo a Villavicencio, allí Bedoya Lima fue torturada, abusada sexualmente y fue abandonada en vía pública.

Caso Jineth Bedoya

En el año 2000 y trabajando para El Espectador, la periodista Jineth Bedoya fue violentada, torturada y agredida sexualmente cuando investigaba un caso con relación a tráfico de armas y red de corrupción en la cárcel Modelo de Bogotá.

El reclamo de Jineth Bedoya es que el caso se haya quedado en la condena de esos tres paramilitares, cuando ella supo desde el día en que fue violentada por sus captores, que más de 20 personas se articularon para consumar el ataque, entre ellas agentes del Estado que nunca fueron llamados a comparecer por la justicia.

En los últimos años, Bedoya ha señalado que en agosto de 2011 se realizó una audiencia de Justicia y Paz en la que alias ‘J.J.’ admitió que los hechos de violencia en su contra obedecieron a un favor que los jefes paramilitares Ángel Gaitán Mahecha y Miguel Arroyave le hicieron al entonces director de la Dijín, Leonardo Gallego, y al zar de las esmeraldas, Víctor Carranza.

También puedes leer: Consejero indígena caucano fue acusado de agresión sexual

El 25 de mayo del año 2000, la periodista tramitó un permiso para ingresar a la cárcel Modelo donde sostendría un encuentro periodístico con varios jefes paramilitares para aclarar varias amenazas contra periodistas del diario El Espectador.

Bedoya fue abordada por varios hombres que la secuestraron, torturaron y violentaron sexualmente. Por años, el caso se mantuvo en la impunidad y gracias a la insistencia de la periodista, hoy en el diario El Tiempo. Pero en el año 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por su responsabilidad en el caso Jineth Bedoya.


Compartir en