Atención: Fue dejado en libertad Hébert Veloza García, alias ‘HH’

Alias ‘HH’ fue un comandante exparamilitar que fue extraditado a Estados Unidos en 2004 y volvió a Colombia en 2017.
Quedó en libertad Hébert Veloza García, alias ‘HH’ - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un giro inesperado que ha reavivado controversias y recuerdos amargos, Hébert Veloza García, conocido como alias ‘HH’, fue puesto en libertad el jueves 25 de julio por orden judicial de la Ley Justicia y Paz. Este excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) estaba cumpliendo una pena privativa de la libertad por su participación en el asesinato de Vicente Castaño Gil, alias ‘El Profe’, uno de los líderes más prominentes de las AUC.

Te puede iteresar: Secuestro masivo en Arauca: se conocieron los nombres de los retenidos

Alias ‘HH’ había sido recluido en la cárcel de Itagüí, Antioquia, desde el 26 de diciembre de 2017, tras su extradición desde Estados Unidos, donde había cumplido condena por narcotráfico luego de la desmovilización del Bloque Bananero en 2004. Su liberación, ordenada por la Ley Justicia y Paz en una decisión judicial el 19 de julio, marca un nuevo capítulo en la compleja historia de este personaje polémico.

El camino hacia la libertad para Veloza García no ha sido sencillo. En marzo de 2024, fue sentenciado a 18 años, 9 meses y 10 días de prisión por el crimen de Vicente Castaño, perpetrado en 2007 por orden suya. Este hecho subraya su rol clave dentro de las estructuras paramilitares que ‘desangraron’ a Colombia durante décadas.

Desde su entrada en las AUC bajo la tutela de alias Móvil 5, alias ‘HH’ ascendió rápidamente y se destacó en el escenario del narcotráfico, trabajando estrechamente con Carlos Castaño, el fundador de las AUC. Su influencia se extendió más allá de los conflictos armados, participando en masacres y siendo señalado incluso en la muerte de Carlos Castaño, en un contexto de traiciones y disputas internas dentro del grupo paramilitar.

También puedes leer: Caso UNGRD: La ruta del presunto pago de $ 4 mil millones a Name y Calle

Tras su desmovilización y posterior extradición a Estados Unidos, Veloza García pagó una pena considerable por narcotráfico, de 13 años, pero no escapó del legado de violencia que lo persiguió. Regresó a Colombia en 2017 y desde entonces ha enfrentado múltiples acusaciones y procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad y narcotráfico, a pesar de sus intentos fallidos por obtener asilo en Estados Unidos.


Compartir en

Te Puede Interesar