Alias ‘guarapo’, señalado de doble homicidio

De acuerdo con la Fiscalía, Dagua Campo sería quien causó la muerte de Leonardo Tálaga Mensa y Rodolfo Dagua Vivas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades judiciales señalaron que se pudo recaudar pruebas que apuntan a que Gabriel Dagua Campo, alias “Guarapo” habría sido el presunto autor material de dos crímenes ocurridos en la finca La Ucrania, ubicada en la vereda El Tetillo, del municipio de Padilla, en el marco de la tensa situación de permanente confrontación por tierras entre indígenas, campesinos afros y trabajadores del sector agroindustrial de la Caña de Azúcar que vigilan los predios de la zona.

Lea aquí: Avanza el Torneo Difútbol Primera C en Popayán

De acuerdo con la Fiscalía, Dagua Campo, presunto integrante de la disidencia residual ‘Dagoberto Ramos’, habría sido identificado por varios testigos, como la persona que, portando un arma de fuego, disparó contra varios trabajadores de un ingenio azucarero, causando la muerte de Leonardo Tálaga Mensa y Rodolfo Dagua Vivas y en cuyo hecho fue retenido Osman Iván Larrahondo y posteriormente liberado por intermediación de la Defensoría  del Pueblo del Cauca, lo que generó el repudio de la  clase trabajadora  de la  región.

El ente investigador logró que un juez penal con control de garantías emitiera una orden de captura en contra de Dagua Campo, siendo capturado cuando se encontraba en el parque Simón Bolívar de Santander de Quilichao.

Según el ente investigador, el asegurado integraría la red de apoyo a la estructura residual ‘Dagoberto Ramos’, al mando de Marco Elías Liponcé Quisicué, alias ‘Whisky’, que delinque en zona rural de los municipios de Caloto y Corinto al norte del Cauca. Un juez penal de Santander de Quilichao avaló la imputación de cargos de la Fiscalía contra alias ‘Guarapo’ y dictó de medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en lugar de residencia.

Esta decisión judicial finalmente se da cuando después de reiteradas exigencias de los sindicatos y gremios azucareros pedían atención urgente del Gobierno Nacional y las instancias gubernamentales, ante los repetidos ataques a los trabajadores del sector agroindustrial de la caña y la ocupación de tierras de campesinos afros y agricultores que arriendan sus predios para la siembra y producción de Caña de Azúcar.


Compartir en

Te Puede Interesar