Alfredo Carrillo del tren de Aragua se hizo pasar por campesino para evadirse de la justicia.
En una operación conjunta entre las autoridades de Colombia y Chile, fue detenido Luis Alfredo Carrillo Ortiz, conocido con el alias de «Gocho», presunto integrante de la organización criminal venezolana «Tren de Aragua«, quien será extraditado a Chile por su vinculación con el asesinato del exmilitar Ronald Ojeda. La captura se produjo el pasado jueves en el municipio de Chiscas, Boyacá, tras un arduo trabajo investigativo que involucró a las fiscalías de ambos países a través del Equipo Conjunto Investigativo (ECI), creado específicamente para este caso.
Carrillo Ortiz, requerido internacionalmente mediante una Circular Roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), es señalado por los delitos de secuestro y homicidio selectivo, cometidos en territorio chileno. La investigación, que duró varios meses, permitió establecer que Gocho era uno de los principales responsables del brutal asesinato de Ojeda, un exteniente del Ejército venezolano, quien fuera secuestrado en su hogar, torturado y finalmente asesinado en febrero de 2024. Su cadáver fue encontrado nueve días después de su desaparición, enterrado bajo una losa de concreto en la ciudad de Santiago de Chile.
La Fiscalía de Chile ha señalado que este homicidio fue ordenado por el régimen de Nicolás Maduro, específicamente por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien estaría vinculado directamente con la muerte del exmilitar, acusado de ser una de las voces más críticas del gobierno venezolano. La evidencia presentada por las autoridades chilenas sugiere que la muerte de Ronald Ojeda sería parte de una serie de represalias orquestadas por el gobierno de Maduro contra opositores y exfuncionarios disidentes.
El operativo de captura fue realizado por el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de la Policía Nacional de Colombia, que había logrado rastrear la ubicación de Gocho luego de tres meses de minuciosas investigaciones. Según el coronel William Javier Morales, director (e) del GAULA, la información recolectada permitió confirmar que Carrillo Ortiz se encontraba en el municipio de Chiscas, en el departamento de Boyacá, donde se había establecido con el fin de pasar desapercibido.
“Logramos identificar sus movimientos en la región y corroborar que, bajo las órdenes del Tren de Aragua, Gocho había sido enviado a Colombia para mantenerse oculto y evitar ser capturado. Su presencia en Boyacá fue cuidadosamente disimulada para no levantar sospechas”, indicó el coronel Morales, quien destacó la cooperación internacional entre los organismos judiciales de ambos países. Además, las autoridades colombianas precisaron que los cabecillas de la organización criminal habían dado instrucciones a otros participantes del asesinato de Ojeda para que abandonaran Chile y se dispersaran en distintos países del continente, buscando evadir la justicia.
Tras su captura, Gocho fue trasladado a Bogotá, donde actualmente se encuentra bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación, que llevará a cabo su extradición a Chile a través de la Dirección de Asuntos Internacionales. Las autoridades colombianas han reiterado su compromiso con la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional, especialmente en casos que involucran delitos de alta gravedad como el secuestro y homicidio.




