En un operativo que marca un importante golpe a las disidencias de las Farc en el suroccidente del país, en las últimas horas se entregó de manera voluntaria a tropas del Ejército Nacional alias “Giovanny”, cabecilla político del frente Carlos Patiño, una de las estructuras armadas ilegales más temidas y activas en el departamento del Cauca.
El hombre, por quien el Gobierno ofrecía una recompensa de hasta $300 millones por información que permitiera su ubicación, es señalado de múltiples crímenes y de tener una amplia trayectoria delictiva vinculada al narcotráfico, el reclutamiento forzado de menores y ataques a la Fuerza Pública.
De acuerdo con información de inteligencia militar, alias “Giovanny” habría ordenado y coordinado el reclutamiento forzado de más de 200 niños, niñas y adolescentes en diferentes municipios del sur del Cauca, utilizándolos como combatientes y en labores de vigilancia para fortalecer las filas del grupo armado. Además, se le atribuye el asesinato de un menor de edad en hechos ocurridos en zona rural, así como la utilización de drones cargados con explosivos para atacar a integrantes de la Fuerza Pública en el municipio de Argelia.
Su nombre tomó mayor relevancia después de la reciente entrega de alias “Kevin”, máximo jefe del frente Carlos Patiño, ocurrida semanas atrás. Las autoridades advertían que “Giovanny” asumiría el mando político de la estructura, en un contexto de alta tensión para la seguridad regional debido a las disputas internas y externas por el control del narcotráfico.
Según las autoridades, el hombre pasó de ser un guerrillero raso a convertirse en un cabecilla político, con la misión de reorganizar el frente y de instrumentalizar a la población civil para participar en asonadas contra la Fuerza Pública. Además, enfrenta procesos judiciales por terrorismo, homicidio, narcotráfico y reclutamiento forzado.
Con su entrega, las autoridades esperan obtener información clave sobre la estructura interna del frente Carlos Patiño, las rutas de narcotráfico y los planes criminales en curso. El Gobierno ha destacado que este resultado es parte de las operaciones permanentes para debilitar las disidencias y restablecer la seguridad en el sur del Cauca, una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado.




