Alias El Mocho Olmedo fue protegido 55 días por el Gobierno en Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Disidente de las FARC estuvo oculto pese a orden de extradición

Una nueva polémica sacude al proceso de paz en Colombia. Noticias Caracol reveló que el Gobierno protegió durante 55 días a alias El Mocho Olmedo.

Estados Unidos lo solicita por narcotráfico

Willington Henao, segundo al mando del Frente 33 de las disidencias de las FARC, fue capturado en febrero por el CTI. EE. UU. lo reclama por narcotráfico, lavado de activos y concierto para delinquir.

Gobierno lo mantuvo fuera del sistema penitenciario

Tras su detención, El Mocho no fue llevado a La Picota. En cambio, el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Lemus, lo recibió alegando “motivos de seguridad nacional”.

Durante ocho semanas, permaneció en un apartamento en Chapinero sin vigilancia oficial ni registro de sus actividades, según reveló Noticias Caracol.

Corte Suprema pide explicaciones a la Fiscalía

La Corte Suprema de Justicia solicitó a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, detalles del paradero del guerrillero. El magistrado Diego Corredor calificó el caso como “sin precedentes”.

Estados Unidos muestra su inconformidad

El hecho ha generado malestar en Washington y reabre el debate sobre los límites del proceso de paz en Colombia. Alias El Mocho Olmedo protegido por el Gobierno pone en duda la transparencia estatal.

El 8 de abril, Henao fue entregado finalmente a la Fiscalía y trasladado a la cárcel La Picota, pero el escándalo sigue creciendo.


Compartir en

Te Puede Interesar