ALIANZAS PARA PROTEGER EL AGUA

Olga Lucía Alfonso, Directora de Cortolima.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un hecho histórico para la conservación del agua del Tolima, sectores públicos y privados firmaron el acta de constitución del proyecto fondo de agua ‘Siembrazul’, una plataforma que busca proteger y restablecer áreas estratégicas para la producción del recurso hídrico.

La iniciativa, liderada por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, y la Gobernación del Tolima, plantea que tanto públicos como privados, de manera articulada, financien y ejecuten acciones de conservación de las subzonas hidrográficas de los ríos Coello, Sumapaz y Amoyá, para garantizar la seguridad hídrica del Tolima. 

Así pues, después de numerosas gestiones, se suscribió el acta de constitución del fondo con la participación, en calidad de socios fundadores, de Cortolima, la Gobernación del Tolima, Celsia, Cemex, Avícola Triple A, Coagrodistritos y Agrícola Guacarí.

De esta manera, por medio de ‘Siembrazul’ se contempla financiar y desarrollar proyectos relacionados con restauración ecológica, educación ambiental, pagos por servicios ambientales, sistemas silvopastoril, gestión ambiental urbana, Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (Star), descarbonización, instalación de puntos ecológicos y construcción de estufas ecoeficientes y biodigestores.

Olga Lucía Alfonso Lannini, directora general de Cortolima, destacó el nacimiento formal del fondo como una demostración de que los sectores públicos y privados se pueden aliar bajo una agenda común para mejorar las condiciones de vida de las presentes y futuras generaciones.

“Hoy se parte la historia de la condición del agua del Tolima con una iniciativa que ponemos al servicio de las comunidades con acciones de conservación de tres subzonas hidrográficas que nos van a permitir mejorar problemáticas de vulnerabilidad y desabastecimiento de agua, remoción en masa, contaminación”, destacó la directora. La funcionaria explicó que esta plataforma administrará y dispondrá los recursos aportados por sus miembros para promover acciones estratégicas que atienden los instrumentos de planificación hídrica y ambiental. 

“Este es un camino que hemos venido recorriendo de la mano de grandes empresarios para generar y canalizar recursos que nos permitan trabajar en estas subcuencas hidrográficas y así cuidar el agua. Esperamos tener aportes de otras entidades de orden local y nacional”, afirmó Carlos Portela, Secretario General de la Gobernación del Tolima. Por su parte, Julián Cadavid, líder de transmisión y distribución de Celsia, resaltó: “Nos encanta colaborar en el mejoramiento del medio ambiente porque vemos que el departamento tiene unas debilidades grandes.


Compartir en