ALIANZA POR EL TERRITORIO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el resguardo indígena Kwet Ki’na, ubicado en el territorio ancestral de Sa’th Tama Kiwe, municipio de Caldono (Cauca), se desarrolla el Primer Foro Global Indígena de la Tierra, un evento histórico que posiciona a Colombia como referente internacional en la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Esta cumbre reúne a cerca de 100 delegados de más de 20 países de África, Asia, Medio Oriente y América Latina, con el propósito de fortalecer alianzas, visibilizar luchas y promover la protección de los territorios ancestrales.

El foro tiene como ejes centrales el reconocimiento del derecho a la tierra, la defensa de los bosques y la resistencia frente a actividades extractivas, como la exploración de combustibles fósiles en zonas protegidas. Además, se hace un llamado urgente a garantizar la vida e integridad de líderes y lideresas que enfrentan amenazas constantes por proteger sus territorios.

En este encuentro participan representantes de organizaciones indígenas de todo el mundo, así como voceros nacionales, entre ellos el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), el viceministro de Consejo Regional Indígena del Cauca Darío Fajardo Montaña, Zulema Bermeo de la Internacional de los Trabajadores de la Tierra (ILC), Joe Sauca, Beverly Loadhed (Filipinas), Clever Berijuna (Brasil), Ahmed Chowdhu (Bangladesh), Albert Hourani (Naciones Unidas), entre otros.

Uno de los principales puntos abordados fue la preocupante situación de violencia contra los defensores de derechos territoriales. Las comunidades han respondido organizándose a través de guardias indígenas y promoviendo estrategias de denuncia y visibilización internacional para frenar las agresiones.

También se puso sobre la mesa el impacto de la deforestación sobre la vida y cultura de los pueblos originarios. Al perder sus bosques, no solo se pierde biodiversidad, sino también parte esencial de su identidad y supervivencia. Por ello, los asistentes insistieron en que proteger los derechos territoriales es también una estrategia clave para enfrentar la crisis climática global.


Compartir en