Alianza por el desarrollo rural en el Cauca

Se trata de una inversión proyectada hasta 2026 para beneficiar a 1.170 productores.
Claudia Calero, directiva.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para impulsar la agroindustria, el Ministerio de Agricultura, Asocaña y comunidades firman alianza por el desarrollo de la zona rural.

Un convenio entre el Gobierno del Cambio, los empresarios de la caña de azúcar y las asociaciones campesinas del norte del Cauca, fue suscrito para impulsar el desarrollo agroindustrial para beneficiar a 1.170 pequeños y medianos productores de panela, café y cacao de esa región del suroccidente del país. La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez, explicó que este año se invertirán en esa Alianza Público Privada Popular más de $13 mil millones, y hasta 2026 otros $47 mil millones, para un total de $60 mil millones de pesos aportados por el Ministerio de Agricultura y Asocaña (Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia).

Te puede interesar: Realizaron brigada médica en la localidad de Timbiquí

La ministra Mojica Flórez explicó que “esta Alianza Público Privada Popular beneficiará a 1.170 productores de panela, café y cacao del norte del Cauca, gracias a una inversión para esta primera etapa de $7.500 millones por parte del Ministerio de Agricultura, y un poco más de $6.102 millones de los ingenios azucareros. Este modelo que impulsa el Gobierno del Cambio se logra tras un proceso de diálogo constructivo entre todos los actores, y permitirá dar apoyo técnico, administrativo y financiero a estas empresas comunitarias, al igual que promover la adopción de buenas prácticas en estas cadenas productivas”. El convenio beneficiará a los pequeños productores agrupados en la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos del Norte del Cauca y la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro). El convenio promoverá modelos de negocios comunitarios con vocación de exportación.


Compartir en