Huila apuesta por el agroturismo y la sostenibilidad en Cumbre de Biodiversidad
Durante la Cumbre de Biodiversidad COP16, Carlos Alberto Cuéllar Medina, secretario de Agricultura del Huila, resaltó el compromiso del departamento con la producción sostenible y el agroturismo como motores de desarrollo para las zonas rurales. Según Cuéllar, «el agroturismo es clave para dinamizar las economías campesinas en Garzón, Gigante y la zona centro de Huila,» destacando también el valor del paisaje cafetero, reconocido a nivel nacional e internacional, como un atractivo turístico que impulsa la economía rural.

Proyectos ambientales de gran impacto
La Gobernación del Huila, en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), trabaja en proyectos dirigidos a la preservación de recursos hídricos. Esta colaboración, firmada en julio, destina aproximadamente $60.000 millones a iniciativas de descontaminación de fuentes hídricas, protección de cuencas y educación ambiental. Estas acciones buscan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un ambiente sostenible para las generaciones futuras.
Compromiso con la sostenibilidad
El enfoque en la sostenibilidad agrícola y el turismo ecológico forma parte de una estrategia integral del Huila para preservar sus áreas naturales y reforzar su economía.
Fortaleciendo la economía campesina a través del turismo verde
El secretario Cuéllar Medina enfatizó que, además del agroturismo, la economía rural se beneficiará de prácticas agrícolas sostenibles que integran la conservación ambiental con la generación de ingresos para las comunidades campesinas. “La sostenibilidad va de la mano con el bienestar de nuestras familias rurales,” comentó. Este enfoque busca no solo proteger los recursos naturales del Huila, sino también convertir el departamento en un modelo de desarrollo sostenible que puede ser replicado en otras regiones del país. El secretario destacó la importancia de incentivar prácticas agrícolas responsables, subrayando que el turismo verde puede fortalecer la cultura ambiental en las comunidades rurales.




