En una vereda de Jámbalo, se realizó la planificación de proyectos que contemplen la cofinanciación por parte de la alcaldía y el cabildo; esta alianza representa un paso crucial para fortalecer y impulsar el sector cafetero. Esta iniciativa busca establecer y fortalecer una alianza entre entidades locales para maximizar los recursos y garantizar el éxito de los proyectos a favor de la caficultura.
Se destacaron la creación de sinergias y estrategias destinadas a fortalecer el sector productivo. La alianza entre la autoridad Nej’wesx, la administración municipal, representantes del Fondo Páez, ASPROCAJAM, consideran las diversas perspectivas y experiencias de los actores involucrados. Esta asistencia es fundamental para garantizar la efectividad de las técnicas y optimizar los beneficios para la comunidad cafetera.
En cuanto al desarrollo en temas de comercialización y transformación del producto, se plasmaron avances que responden directamente a la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos, al explorar oportunidades para comercializar y transformar los productos del territorio. Esto no solo beneficia a los productores, sino que también contribuye al desarrollo económico general de la región.
La incorporación de la sensibilización ambiental en todos los procesos de fabricación manifiesta una conciencia de importancia de la sostenibilidad en la agricultura. En una temporada de condiciones climáticas cambiantes, es fundamental para garantizar la viabilidad de los cultivos a largo plazo.
Te puede interesar: Compromisos para el desarrollo sostenible en el Cauca
