La Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú, Chile) alcanzó acuerdos históricos para armonizar regulaciones sobre la minería de litio, cobre y otros minerales críticos, buscando atraer inversiones estables para la Transición Energética. En paralelo, la OEA anuncia una nueva estrategia de cooperación para combatir el crimen organizado transnacional, un problema que afecta directamente la seguridad en toda la región andina.
Santiago de Chile y Washington D.C. — 21 de noviembre de 2025.
⛏️ I. Economía Regional: Armonización de Minería Crítica
- Pacto de Minerales Estratégicos: Los presidentes de los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP) firmaron la «Declaración de Santiago», un pacto para armonizar los marcos regulatorios y fiscales de la minería de minerales críticos (como el litio, el cobre y el níquel). El objetivo es crear un entorno de inversión más predecible y atraer a grandes fabricantes de vehículos eléctricos y tecnologías limpias.
- Valor Agregado y Cadenas: La Declaración enfatiza que los países de la AP buscarán pasar de ser meros exportadores de materia prima a construir cadenas de valor agregado en la región. Colombia, con sus reservas de níquel y potencial de hidrógeno verde, jugará un rol clave en la diversificación de la matriz energética regional.
- Desafíos Sociales y Ambientales: El acuerdo incluye un fuerte componente de sostenibilidad, obligando a los inversionistas a cumplir con estándares ambientales más altos y a garantizar la consulta previa con las comunidades indígenas y locales afectadas por los proyectos mineros. 🛡️ II. Seguridad Regional: Estrategia contra el Crimen Organizado
- Iniciativa OEA-Andina: La Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó una nueva estrategia de cooperación multilateral enfocada en el crimen organizado transnacional. La iniciativa se dirige específicamente a la lucha contra el narcotráfico, el contrabando de armas y la trata de personas que utilizan las fronteras andinas como corredores principales.
- Intercambio de Inteligencia: La estrategia principal se basa en el fortalecimiento del intercambio de inteligencia en tiempo real entre las fuerzas policiales y agencias de control fronterizo de los países de la región, buscando desarticular las redes financieras y logísticas de los grupos armados ilegales que operan a través de múltiples fronteras (como el ELN y el Clan del Golfo).
- Capacitación y Tecnología: Se anunció un fondo de US$50 millones, financiado por Estados Unidos y Canadá, para la capacitación de fiscales y jueces en la persecución de delitos transnacionales complejos y la dotación de tecnología de vigilancia avanzada en puntos fronterizos críticos. ⚖️ III. Diplomacia y Comercio: Bloque Económico
- Atracción de Inversión: Expertos en comercio internacional señalan que este pacto de minerales y el fortalecimiento de la seguridad regional buscan consolidar a la Alianza del Pacífico como el bloque económico más atractivo de América Latina, contrastando con las tensiones políticas y económicas de otros bloques subregionales.
- Negociación con Asia: La Alianza confirmó el inicio de una nueva ronda de negociaciones comerciales con países clave del Sudeste Asiático, enfocada en la exportación de productos agroindustriales y tecnológicos, buscando reducir la dependencia de mercados tradicionales.
37




