Gracias a una alianza entre el sector empresarial y la Gobernación del Valle, jóvenes del programa ‘1.000 programadores de software’ han logrado vincularse laboralmente con reconocidas empresas tras completar sus prácticas. Esta iniciativa ha sido clave para fortalecer el talento digital en la región, abrir nuevas oportunidades en la industria tecnológica y fomentar la inclusión social.

“Seguimos trabajando por la construcción de un Valle Paraíso por los jóvenes, por eso, nuestro proyecto, donde formamos a programadores, se está articulando con empresas como Fast Track, Harinera del Valle y Ciesa, para que aquellos que ya terminaron el primer ciclo formativo realicen ahí las prácticas”, señaló la Secretaria de Desarrollo, Inclusión y Participación Social, Karen Rada.
El programa también ha sido un pilar de inclusión y diversidad, beneficiando a jóvenes en condición de vulnerabilidad y demostrando que la transformación digital debe ser accesible para todos.
“Es importante resaltar que en este proyecto hemos logrado impactar a más de 17 jóvenes que tienen discapacidad, más de 30 de ellos pertenecen al Grupo de las Víctimas del Conflicto Armado y por supuesto el 30% de ellas son mujeres”, agregó la funcionaria.
Hasta el momento, la primera cohorte finalizó con éxito en diciembre de 2024, mientras que dos más están en su fase final. Durante el proceso, los participantes han accedido a cuatro masterclass con expertos en tecnología, han realizado dos visitas empresariales y, lo más importante, varios de ellos ya han logrado ingresar al mercado laboral en destacadas compañías del sector.




