La Alcaldía de Santiago de Cali ha dado un paso firme en su compromiso con la primera infancia, fortaleciendo la articulación entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Bienestar Social. Este ejercicio conjunto permitirá optimizar las decisiones y acciones en beneficio de los niños y las niñas atendidos por los programas de Educación Inicial y Primera Infancia en la ciudad.

En un conversatorio con la precursora de la educación inicial y exviceministra de Educación, Constanza Alarcón, se delinearon estrategias para fortalecer la atención integral de los niños de 0 a 5 años en la ciudad que permitió identificar dos retos fundamentales: la georreferenciación precisa de los niños en este rango de edad y la garantía de una atención integral ya sea en el sistema educativo formal o en las Unidades de Transformación Social (UTS) atendidas por Bienestar Social.
Las subsecretarías de Primera Infancia y Calidad Educativa se comprometen a trabajar de manera conjunta, diseñando una hoja de ruta clara y efectiva. “El objetivo principal es asegurar que cada niño y niña de Cali reciba una atención de calidad, reconociendo la importancia crucial de la educación inicial en su desarrollo”, puntualizó la subsecretaria de Calidad Educativa, Mónica López Castro.
Entre tanto, Julie Celmira Rodríguez, profesional especializada de la Subsecretaría de Primera Infancia, indicó que la articulación permitirá seguir fortaleciendo y avanzando frente a las decisiones que se toman en materia de primera infancia, “y de las acciones que se desarrollan en el territorio para beneficios de la población que atendemos con los diferentes programas de educación inicial y por supuesto de la atención interior de la primera infancia”.
El encuentro, que reunió a representantes de ambas secretarías, permitió identificar oportunidades de colaboración y sinergias para mejorar la calidad y cobertura de los servicios dirigidos a la primera infancia. La articulación intersectorial se presenta como una estrategia fundamental para garantizar una atención integral y efectiva.
“Hemos desarrollado una excelente jornada de trabajo tanto con los equipos de la Secretaría de Educación como con los equipos de la Secretaría de Bienestar Social, logramos identificar puntos e intereses en común y estamos frente a un gran mecanismo y a una gran posibilidad de un trabajo armónico y articulado pensando en las niñas y los niños de primera infancia”, dijo Constanza Alarcón, exviceministra de Educación.
María Paula Barbero, de Propacífico, manifestó que, “lo que se busca es lograr articular las secretarías u organismos con estrategias en primera infancia para establecer una apuesta intersectorial en la que pueda participar el sector privado ayudando a robustecer el proceso y la apuesta conjunta”.
Propacífico logró convocar a la exviceministra para que hiciera parte de esta articulación.
La colaboración entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Bienestar Social se traducirá en decisiones conjuntas y acciones coordinadas en el territorio, impactando positivamente la vida de los niños y niñas atendidos por los diferentes programas.



