Autoridades de los departamentos de Huila y Tolima se reunieron con el objetivo de seguir consolidando estrategias de apoyo, que sirvan para construir una salida a la crisis económica que atraviesan varios sectores por cuenta de las afectaciones producto del Codiv-19.
El encuentro que se adelantó en la ciudad de Neiva el pasado miércoles, dejó las bases de iniciativas turísticas y económicas. Óscar Eduardo Trujillo, funcionario en representación del Gobierno de Huila, dijo que la Política de Emprendimiento lo que busca es precisamente lograr acuerdos con otros territorios, con el fin de beneficiar a los huilenses. En temas de turismo dio a conocer el trabajo realizado en el centro del departamento con la construcción de la Ruta Mágica del Café como ese corredor turístico que conecta el norte, con el desierto de la Tatacoa y el sur con San Agustín y el parque arqueológico y como se vincularía el Tolima conectando a Villavieja con Alpujarra.
“Creo que uno de los grandes éxitos de un departamento de este país es buscar coincidencia con sus departamentos hermanos y convertirnos en una región potencia. Si nosotros generamos una estrategia en el marco del café podríamos ser la nueva potencia del café en Colombia. Ustedes son el primer puesto en producción, nosotros somos el tercer puesto, entonces son muchos los caminos que unen a Huila y Tolima”, dijo gRicardo Orozco, gobernador del Tolima.
Asimismo, se destacó la estrategia con la RAPE, que trata de abastecimiento alimentario en Bogotá, “es crucial para nuestros departamentos, eso implica ordenarnos y llegar a ese mercado de manera competitiva, con calidades, volúmenes y costos que permitan que los bogotanos consuman alimentos más baratos y que nuestros campesinos sean mejor remunerados por lo que producen”, finalizó.




