El lunes (29.08.2022) la Secretaría de Movilidad Distrital, en representación de la Alcaldía de Santiago de Cali, participó de la reunión del Bloque Regional del Pacífico, presidida por el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes. Allí, se abordaron distintos temas de región enfocados en mejorar el transporte y la movilidad en el Distrito y su conectividad con todo el Valle del Cauca.
“En nombre del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, venimos a presentar programas que son de vital importancia para la ciudad, que principalmente garantizan la conexión con la región. Una alternativa de solución que conecta a Cali con Buenaventura y Candelaria y, ante todo, dos temas trascendentales como el sistema de transporte público, para lo cual la Administración viene trabajando en una propuesta con los distintos actores, y el tren de cercanías”, resumió William Vallejo, titular de la Movilidad Distrital.
Durante su intervención, el Secretario dio a conocer los recursos para hacer posible estos grandes proyectos y obras, que garantizarán la conectividad entre la capital vallecaucana con el resto de los 42 municipios de la región.
(Lea también: Robusto operativo interinstitucional de control a parrillero hombre en Cali)
“Estamos hablando de inversiones bastante cuantiosas. El costo del tren de cercanías supera los 2 billones de pesos. Tenemos una inversión de la Nación por 1,8 millones de pesos; eso corresponde más o menos al 70% del presupuesto de esta obra importantísima para la conexión ciudad-región, inicialmente con el municipio de Jamundí. Para el sistema de intermodalidad y sistema de transporte de la ciudad, el tren de cercanías estaría integrándose con los camperos, busetas y el MIO”, expuso Vallejo.
Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes, aseguró que el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y Distrital es de vital importancia, de cara a brindar soluciones a la ciudadanía.
“Este tema afecta a Cartagena, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Hemos acordado con Asocapitales que nos vamos a reunir el 13 de septiembre y buscaremos, entre todos, la fórmula que lance el sistema. Es un tema fundamental por resolver, porque en el pasado se han hecho pañitos de agua tibia, curamos un poco pero no del todo. Es un tema que resolveremos entre todos”, concluyó el Ministro.
Se espera que el nuevo sistema inteligente integrado de transporte público brinde grandes beneficios y logre impactar de forma positiva a caleños y caleñas, conectando la ciudad con todo el departamento.
