Alianza busca beneficiar sector solidario

Cualquier usuario podrá elegir opción ‘Transfiya’, seleccionar el contacto o digitar el número de celular y en segundos se hará el traslado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Debido a una alianza entre las fintech Kupi y Minka, más de 40 Cajas de Compensación Familiar, 2 mil fondos de empleados, cooperativas y entidades descentralizadas que hoy entregan beneficios, subsidios e incentivos a los usuarios del país, se verán beneficiadas.

Puedes leer: Si buscan sus disfraces de Halloween: se consiguen en internet

En ese sentido, la plataforma Kupi se convierte en la primera en el país en habilitar los pagos inmediatos para el Sector Solidario a través de Transfiya, un servicio de ACH Colombia.

Agregaron que a través de esta alianza, el sector solidario ingresa a la era de la interoperabilidad en Colombia. Con 450 mil usuarios actuales y más de un millón de usuarios potenciales de un mercado que mueve 300 mil millones de pesos anuales, se verán favorecidos por el traslado de saldos de forma inmediata.

Antes, se debían ingresar nombres, apellidos, cédula, números de cuenta y esperar a que se viera reflejada la transferencia, que en muchos casos tardaba días en concretarse. Hoy, cualquier usuario podrá elegir la opción ‘Transfiya’, seleccionar el contacto o digitar el número de celular del usuario y en segundos se hará el traslado del saldo.

Beneficio de la alianza

Jonathan Reyes Herrera, CEO de Kupi, aseveró que “facilitamos y modernizamos los procesos tradicionales, logrando proporcionar de manera instantánea la conexión con las entidades financieras y que de manera intuitiva y accesible se realicen traslados de saldo”.

Puedes leer: DIAN: hay convocatoria de empleo público

El sector solidario en Colombia incluye cooperativas, fondos de ahorro, mutuales y cajas de compensación. Estas entidades desempeñan un papel importante en la inclusión financiera, fomentando el ahorro y el crédito a través de modelos colaborativos. En 2023, las Cajas de Compensación Familiar en Colombia distribuyeron aproximadamente $3,1 billones en subsidios monetarios a los trabajadores afiliados.

Por su parte, Felipe Albarracín, líder de crecimiento de Minka, dijo que “esta alianza no sólo facilita las transacciones cotidianas, sino que abre la puerta al acceso de los servicios ofrecidos por estas organizaciones, que incluyen desde ahorro y crédito hasta servicios sociales y empresariales”.

Transfiya procesa hoy más de 25 millones de transacciones al mes, convirtiéndose en uno de los principales métodos de transferencias y en un modelo que otros países de la región están comenzando a estudiar y replicar en diversas regiones, como África y Centroamérica, lo que representa una oportunidad para el sector solidario del país.


Compartir en