Con el objetivo de fortalecer las acciones de salud pública y reducir la incidencia de la malaria en la región, 60 voluntarios de los municipios de López de Micay y Timbiquí se han integrado a la estrategia de prevención liderada por la ESE Occidente Cauca. Esta labor comunitaria busca intensificar las medidas de control y acompañar el suministro oportuno de medicamentos, con el respaldo de líderes locales y personal capacitado.
La iniciativa se desarrolla en zonas priorizadas por su alta exposición al mosquito transmisor del parásito causante de la enfermedad, y contempla actividades pedagógicas, monitoreo en terreno y entrega de tratamientos antimaláricos. Según datos de la ESE, la participación activa de las comunidades ha sido clave para frenar los brotes que históricamente han afectado a estas poblaciones del litoral pacífico caucano.

“Con el compromiso de nuestra gente, estamos logrando implementar estrategias efectivas para detener, controlar y mitigar la malaria en nuestra región. La salud se construye entre todos, y en este proceso los voluntarios cumplen un rol fundamental”, afirmó Paola Sinisterra, gerente de la ESE Occidente.
Además del trabajo en prevención, el equipo de salud ha fortalecido la identificación de síntomas tempranos y la entrega oportuna de tratamientos, reduciendo así los riesgos de complicaciones graves. Esta estrategia hace parte de los planes integrales de atención primaria que buscan disminuir enfermedades endémicas en zonas rurales y de difícil acceso.
Con este esfuerzo articulado entre instituciones y ciudadanía, el litoral caucano avanza hacia una mejor calidad de vida, demostrando que la corresponsabilidad y el liderazgo comunitario son herramientas fundamentales para proteger la salud colectiva.




