ALGUNOS DE LOS DELITOS MÁS FRECUENTES EN COLOMBIA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La delincuencia ha incrementado de manera exponencial por lo que las autoridades afirmaron que, algunas infracciones se han vuelto constantes.

Lesiones personales

Los delitos de lesiones personales son comprendidos, según el Código de Penal colombiano, como un daño causado a otra persona, ya sea que afecta la integridad física o la salud mental de la víctima. Este delito es una de las violaciones más frecuentes actualmente, puesto que se desenvuelve en cualquier ámbito, y aunque parezca leve, dentro de las leyes colombianas este acto es sancionado y catalogado dentro de los delitos contra otra persona.
Cuando las lesiones personales provocan al individuo agraviado un estado de incapacidad para trabajar por menos de 30 días, el causante del delito será penado por 1 o 2 años de cárcel.
En cuanto a las cifras generales las lesiones personales alcanzaron 80.602 eventos en lo corrido de 2023, cifra que representa 158 casos por cada 100.000 habitantes.
Respecto a la capital boyacense en los últimos días, la Policía Metropolitana de Tunja logró la captura de varias personas por el delito de Lesiones Personales, en diferentes escenarios y lugares de la capital boyacense, siendo esta la conducta delictiva que mas se presenta especialmente los fines de semana.

Hurto

El hurto es el apoderamiento ilegítimo de un elemento ajeno que, a diferencia del robo, es realizado sin fuerza tipificada para acceder o huir del lugar donde se encuentran el elemento, ni personas. Puede suponer un delito o falta.
Por su parte, el código Penal Colombiano en el artículo 239, afirma que el delito lo comete quien se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses.
La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
A su vez este tipo de acciones se consideran como hurto cualificado, cuando el robo se comete con violencia sobre las cosas, colocando a la víctima en condiciones de indefensión o inferioridad o aprovechándose de tales condiciones.
Respecto al panorama nacional la comparación del primer trimestre del 2023 con el del 2024, muestra que aumentaron delitos como: el hurto a personas (5%), hurto a automotores (9%), hurto a motocicletas (1%). Para el caso de Tunja, en los últimos días se han logrados 3 capturas por este delito.

Injuria por vías de hecho

Para la legislación colombiana la Injuria por Vías de Hecho consiste en lesionar, a través de una acción o de una expresión, la dignidad de una persona perjudicando su reputación o atentando contra su propia estima” y ofendiendo su honor. El agravio, en este caso, puede contener matices sexuales con un evidente ánimo lujurioso. No obstante, la injuria por vías de hecho se considera una violación a la ley penal de menor gravedad que el acoso sexual.
Para el caso de Colombia las cifras de este delito también se han visto en aumento, pues si se habla de un panorama general los comportamientos relacionados con este delito, son un diario vivir en especial hacia las mujeres, donde en ocasiones se presentan casos de tocamientos, acciones o expresiones grotescas, en su mayoría en el transporte público, las calles y los establecimientos nocturnos.
Para el caso de la ´Ciudad Estudiantil´, en lo corrido del año se han presentado algunos casos en establecimientos de entretenimiento nocturno y en las calles, donde en su mayoría las victimas son mujeres, el fin de semana se presentaron dos casos y se ejecutaron dos capturas.

Violencia intrafamiliar

La familia es la agrupación social más importante de los seres humanos. Se trata de una forma de organización que se basa en la consanguinidad como la filiación entre padres e hijos y en el establecimiento de vínculos reconocidos social y legalmente como el matrimonio. Los integrantes de una familia suelen vivir en un mismo hogar y compartir la vida cotidiana.
La violencia intrafamiliar, es el ejercicio de agresión en el seno de una familia. Es decir, la acción u omisión que el integrante de una familia ejerce contra otro integrante y le produce un daño físico o psíquico.
La violencia intrafamiliar, también nombrada como violencia doméstica, puede incluir distintas formas de maltrato, desde intimidación hasta golpes pasando por el acoso o los insultos. El violento puede ejercer su accionar contra un solo integrante de la familia como su pareja o su hijo o comportarse de forma violenta con todos.
A nivel nacional en lo corrido del 2023, más de 2.100 mujeres han sido víctimas de su pareja y se han reportado un promedio de 6 feminicidios, de acuerdo con Medicina Legal, para el caso local en las últimas horas se hizo la aprensión de varios sujetos por tal delito.

Daño en bien ajeno

Este delito según el artículo 265 del Código Penal lo cometerá el que destruya, inutilice, haga desaparecer o de cualquier otro modo dañe bien ajeno, mueble o inmueble incurrirá en prisión de dieciséis (16) a noventa (90) meses y multa de seis puntos sesenta y seis (6.66) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.
La pena será de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses de prisión y multa hasta de quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes, cuando el monto del daño no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si se resarciere el daño ocasionado al ofendido o perjudicado antes de proferirse sentencia de primera o única instancia, habrá lugar al proferimiento de resolución inhibitoria, preclusión de la investigación o cesación de procedimiento.
Este delito no es muy común, pero normalmente cuando ocurre se puede deber a la ingesta de alcohol por parte del agresor o muchas veces un ajuste de cuentas o simplemente un estado de alicoramiento excesivo que genera agresión en los individuos.

Aprovechamiento ilícito de recursos naturales

Este delito lo comete el que con incumplimiento de la normatividad existente se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cuarenta y tres mil setecientos cincuenta (43.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se cometa a través de la práctica de cercenar aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras), y descartar el resto del cuerpo al mar.
Por su parte, este delito no se presenta de forma constante, pero cuando algún individuo lo comete en el departamento, normalmente tiene un agravante que pone en riesgo la diversidad del departamento, el bienestar de la flora y fauna y la alteración del ecosistema, siendo así no muy común, pero sí de grandes magnitudes, en las ultimas horas se ejecutaron dos capturas por lo mismo.


Compartir en

Te Puede Interesar