El senador León Fredy Muñoz aseguró que no ayudó a Carlos Ramón González a escapar de Colombia. Según explicó, el exdirector del Dapre lo visitó en la Embajada de Colombia en Managua en septiembre de 2024, cuando aún no tenía orden de captura ni restricciones judiciales. Algo tarde: Petro pedirá a Nicaragua entregar a Carlos Ramón González.

Muñoz admitió que solicitó autorización para la entrada de González a Nicaragua, pero afirmó que no gestionó su residencia. “En ese momento, él podía viajar libremente. Como amigo lo recibí y lo atendí”, señaló en entrevista con La W Radio
Documentos revelados por Noticias RCN muestran que, el 21 de mayo de 2025, la Embajada solicitó formalmente al gobierno de Daniel Ortega la renovación de la residencia de González. Ese mismo día, la Fiscalía lo imputó por cohecho, lavado de activos y peculado por apropiación.
Gobierno niega gestiones y pide entrega a Colombia
El presidente Gustavo Petro negó que su Gobierno haya solicitado privilegios migratorios para González. La excanciller Laura Sarabia también rechazó haber autorizado el trámite, asegurando que nunca fue consultada.
El gobierno colombiano no ha solicitado a ningún país algun tipo de privilegio para Carlos Ramón Gonzalez. https://t.co/adEnjuG00Q
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 14, 2025
Pese a estas declaraciones, la Embajada, bajo la firma del encargado Óscar Muñoz, pidió a Migración de Nicaragua “regularizar el estado migratorio del compañero González” para evitar que su residencia venciera en junio de 2025.
En medio de la controversia, Petro anunció que solicitará al gobierno de Ortega la entrega del exfuncionario a la justicia colombiana. La Fiscalía, sin embargo, aún no ha emitido circular roja de Interpol, lo que mantiene en duda la viabilidad de su captura internacional.
Te puede interesar: Juliana Guerrero: 23 años y un polémico camino a la Vice de Juventudes
Acusaciones por corrupción y uso de residencia oficial
La Fiscalía acusa a González de ordenar pagos millonarios a los entonces presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle, a cambio de apoyo legislativo a proyectos del Gobierno. Los recursos salieron de contratos de carrotanques destinados a La Guajira.

Según W Radio, González vivió entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 en la residencia oficial de la Embajada en Managua, junto a su pareja, sin pagar arriendo. Este inmueble es financiado por el Estado y está destinado al embajador en funciones.



