Alfredo Saade, jefe de Despacho de Gustavo Petro, volvió a encender la polémica con sus declaraciones sobre una posible repostulación presidencial. En entrevista con El Espectador, aseguró que el país “debería tener a Petro no menos de 20 años en el Gobierno” y defendió la idea de impulsar mecanismos jurídicos para extender su mandato. Alfredo Saade insiste en que Petro debería gobernar 20 años: rechazo de todos los sectores.
El funcionario explicó que su propuesta se inspira en el modelo salvadoreño, donde Nayib Bukele logró abrir la puerta a reelecciones indefinidas. “El pueblo es el que decide. Si 15 o 20 millones de colombianos salen a las urnas por una constituyente, podremos repostular al presidente”, afirmó Saade.
Lo mismo pasará en Colombia 🇨🇴 que bien. https://t.co/hmkukMEt9D
— pastor saade (@alfredosaadev) August 1, 2025
Te puede interesar: Laura Sarabia asumirá la embajada de Colombia en Reino Unido
La Constitución prohíbe la reelección presidencial
El artículo 197 de la Constitución colombiana impide que un expresidente vuelva al cargo. Para cambiarlo, se necesita un referendo o una asamblea constituyente. Aunque Petro ha reiterado que no busca su reelección, las declaraciones de Saade reactivaron las alertas en la oposición y dentro del mismo Pacto Histórico.
En el progresismo colombiano y el Pacto Histórico no celebramos el autoritarismo, ni el ascenso del fascismo en ninguna nación de América Latina.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) August 2, 2025
Lo nuestro es el estado social de derecho y la construcción de democracias integrales donde se respeten los derechos humanos y se… https://t.co/Gjzew4LZhA
Precandidatos como Susana Muhamad y María José Pizarro rechazaron la postura de Saade y la calificaron de peligrosa. “El progresismo colombiano no celebra el autoritarismo ni la reelección indefinida”, afirmó Pizarro.
Reacciones y críticas al interior del Gobierno
Las palabras de Saade generaron incomodidad incluso en sectores cercanos al presidente. Gustavo Bolívar aseguró que Petro entregará la banda presidencial el 7 de agosto de 2026, mientras Carlos Carrillo, director de la UNGRD, calificó las declaraciones como “payasadas”.
El jefe de Despacho insiste en que su idea es personal, aunque asegura que hará “todo lo que la ley permita” para abrir el camino a la repostulación. El debate sobre la continuidad de Petro reaviva la tensión política en un país donde la reelección quedó eliminada desde 2015.




