En una decisión unánime, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) nombró al magistrado Alfonso Campo como el nuevo presidente de esta importante entidad. La designación tuvo lugar durante la tarde de este miércoles 27 de septiembre y marca un hito en la trayectoria de Campo en el ámbito jurídico y político de Colombia.
Campo es un abogado especializado en derecho administrativo, derecho constitucional y derecho ambiental. Su destacada formación incluye estudios en seguridad y defensa nacional en la Escuela Superior de Guerra, así como un título de magíster en estudios sociales y políticos Latinoamericanos.
Previo a su nombramiento como presidente del CNE, el magistrado Campo ocupó el cargo de director general de la Unidad Nacional de Protección. Durante su gestión, se destacó por lograr una atención integral a todos los grupos poblacionales sujetos de protección de esta entidad, consolidando su reputación como un defensor de los derechos fundamentales.
Alfonso Campo demuestra trayectoria y compromiso con la democracia
Además de su experiencia en el ámbito nacional, Alfonso Campo ha ocupado importantes cargos a nivel local, como el de personero de Valledupar y la presidencia de la Asociación de Personerías Capitales de Colombia y la Federación Nacional de Personeros de Colombia (FENALPER).
En respuesta a su nombramiento, el magistrado expresó su gratitud: «Doy gracias a Dios, a mi familia y a mis compañeros honorables magistrados por esta elección que me convierte en nuevo presidente @CNE_COLOMBIA. Su voto de confianza se traduce en trabajo y compromiso para velar por la Democracia.»
Doy gracias a Dios, a mi familia y a mis compañeros honorables magistrados por esta elección que me convierte en nuevo presidente @CNE_COLOMBIA . Su voto de confianza se traduce en trabajo y compromiso para velar por la Democracia. A HM Maritza Martinez, éxitos desde la VicePCNE. pic.twitter.com/TgR7wHeZyf
— ALFONSO CAMPO MARTÍNEZ. (@AlfonsoCampoM) September 27, 2023
Maritza Martínez será la vicepresidenta del CNE
Como parte de la nueva dirección del CNE, la magistrada Maritza Martínez fue elegida como vicepresidenta. Martínez es una abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia, con una maestría en Derecho Público y especialización en Derecho Público y Derecho Disciplinario.
Su experiencia incluye haber sido magistrada auxiliar de la Sección Tercera del Consejo de Estado y una destacada trayectoria como litigante en las áreas de derecho administrativo, responsabilidad del Estado y derechos humanos. Además, ejerció como senadora de la República entre 2010 y 2022.
Tras votación unánime, en sala plena, @cne_colombia elige a @AlfonsoCampoM como presidente de la Entidad y a Maritza Martínez como vicepresidente. Elección que afianza nuestra misión de Inspección, Vigilancia y Control. pic.twitter.com/rquLYy3Tz3
— CNE Colombia (@CNE_COLOMBIA) September 27, 2023
Retos de la nueva mesa directiva del CNE
La nueva mesa directiva del CNE asume sus responsabilidades en un momento crucial, cuando se estudian solicitudes de revocatoria contra candidatos a las elecciones regionales de octubre. Estas elecciones definirán los nuevos alcaldes, gobernadores, concejales y diputados del país.
El CNE ya ha emitido fallos relevantes en procesos de revocatoria, como el caso del empresario deportivo Tulio Gómez, quien aspiraba a la Gobernación del Valle del Cauca, y el de la polémica exgobernadora de La Guajira Oneida Pinto, que buscaba la Alcaldía del municipio de Albania.
En ambos casos, las candidaturas fueron revocadas, demostrando la importancia del trabajo del CNE en asegurar la transparencia y legitimidad de los procesos electorales en Colombia.




