Alexander Matiz, nuevo obispo de Buga: “En Colombia, tristemente, la guerra es un negocio”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Arquitecto de la Universidad del Valle, en su momento asesor de Monseñor Isaías Duarte y pionero en el trabajo de ollas comunitarias en Cali, así podríamos resumir la trayectoria de Alexander Matiz, nuevo obispo de Buga, un religioso que no le hace el quite para hablar de los problemas de orden público que afrontará en su cargo, pero que a la vez tiene la certeza que comienza bien porque estamos en el jubileo de la esperanza y la esperanza no defrauda, mi tarea es llevar la esperanza de Jesucristo a las personas, ayudar en las situaciones que son difíciles, hay problemas de orden público y el objetivo es acompañar con el mensaje de Jesús, que es la esperanza.

Es un servicio, ser obispo no es fácil, porque va más allá de las felicitaciones, es un trabajo integral de cara a una diócesis, con sus problemas y dificultades, ya que, cada diócesis es diferente. Buga recoge una gran tradición religiosa y turística. Llego a Buga muy contento, encuentro un clero muy dispuesto, me llama la atención que es un clero joven.

La Diócesis está compuesta por diez municipios; Buga, Tuluá, Caicedonia, Guacarí, San Pedro, Andalucía, Bugalagrande, Sevilla, Trujillo y Riofrío. Es una Diócesis que se mueve entre la caña, el café, el ganado y el sector agrícola. También sabemos que una de las economías más grandes es el turismo religioso y en general una gran oferta turística en los municipios del Valle que la componen. Es una Diócesis donde la gente se siente muy arraigada a su tierra.


Compartir en