Conmoción en Santa Marta y luego que se conociera del atroz crimen de Alessandro Coatti, biólogo italiano y quién había llegado al país el 3 de abril, en lunes 7 de abril su cuerpo sin vida fue hallado en una maleta.
La policía de Santa Marta informó que sus restos fueron encontrados en un lote baldío del sector de Villa Bethel, cerca del Estadio Sierra Nevada y que se adelanta la investigaciones sobre el caso.
El resto de su cuerpo fueron encontrados flotando en el río Manzanares y en medio de la ola de violencia que tiene atermorizada a la ciudad.
Ya son 13 las personas asesinadas y desmembradas entre 2024 y 2025 según la Defensoría de Derechos Humanos.
El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos Puerto, «Coatti estaba alojado en un hostal del Centro Histórico, del cual había salido el pasado viernes».
Agregó que fue precisamente la manilla del hotel hallada en los restos la que permitió su identificación.
Coatti, un biólogo molecular, con estudios en neurociencias en el Reino Unido y experiencia profesional en la Sociedad de Biología de Londres.
La embajada de Italia en Bogotá ha manifestado su interés y seguimiento permanente al caso.

Alessandro Coatti así fue el macabro crimen
Dentro de la maleta solamente estaban la cabeza, las manos y los pies, por lo que las autoridades están tratando de determinar la ubicación del torso.
El sector fue inmediatamente acordonado y unidades especializadas del CTI de la Fiscalía asumieron el levantamiento de los restos y la recolección de evidencias.
Para esclarecer los hechos, la Policía pidió ayuda de la ciudadnía y ofreció una recompensa.

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello anunció a través de las redes sociales una recompensa de 50 millones de pesos y así poder dar con los responsables de este acto criminal.
«He dado instrucciones a las autoridades para disponer de manera articulada todo el componente interinstitucional que conlleve al esclarecimiento de la muerte del ciudadano italiano Alessandro Coatti»
Según el alcalde se ofrece una recompensa de cincuenta millones de pesos por información y que permita identificar y capturar a los responsables.
«Este crimen no quedará impune. Los delincuentes deben saber que en Santa Marta la criminalidad no tiene cabida. Los perseguiremos hasta que respondan ante la justicia».
En Santa Marta, capital del Magdalena, operan la banda Autodefensas Conquistadores de la Sierra, agrupación paramilitar que acaba de romper los acercamientos para iniciar diálogos de paz con el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos, colectivos ambientales y comunidades extranjeras residentes en Santa Marta han expresado su solidaridad con la familia del biólogo y han pedido justicia no solo para él, sino también para tantas otras víctimas de violencia en el país.
«Este crimen no puede quedar impune. No se trata solo de un extranjero, se trata de un ser humano que fue brutalmente asesinado y cuya vida merece respeto y verdad», expresó uno de los voceros del movimiento ciudadano “Santa Marta por la Justicia”.
Te interesa: Bogotá: Así cayeron 8 integrantes del ‘Clan Azul’, red criminal dedicada al tráfico de estuperfacientes
Más para leer: Crimen de Hernando Sánchez podría desatar una ola de violencia: MinDefensa
Ojo a esta noticia:Terror en el Magdalena tras ser abatido alias ‘Chirimoyo’, 7 homicidios el fin se semana

¿Cuál será el pronunciamiento de la @PresidenzaRep @FdI_PCM con el crimen del biólogo Alessandro Coatti en Colombia? @GiorgiaMeloni @EmbColItalia @CancilleriaCol @ONU_es @MAPPOEA pic.twitter.com/vgCNDTrmRz
— Idinael Fernández C. (@idinaelferca19) April 8, 2025
