Alertas silenciosas del cáncer infantil

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Amparo Plata, hemato-oncóloga pediatra de la capital del Meta ha venido realizando una labor invaluable en la lucha contra el cáncer infantil. La profesional de la salud hizo un llamado a los padres de familia a revisar a los menores.

“A los chiquitines cuando los bañan revísenles el abdomen, el cuellito. No hay nadie que conozca mejor los niños que los padres, no duden en preguntar, en ir al médico, más vale hacer un cuadro hemático y no llegar en un momento ya tardío”, expresó Plata.

Acciones

Entre los pasos que pueden salvar vidas de niños, niñas y adolescentes frente a esta enfermedad, se encuentra el preguntar de forma regular si tiene dolor de cabeza o de alguna parte del cuerpo de forma persistente y progresiva, o si está cansado o no tiene apetito regularmente.

Se debe observar si tiene palidez, moretones o sangrados frecuentes por la nariz y boca, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación y si tiene mancha blanca en el ojo o estrabismo de nueva aparición. Además, se debe palpar presencia de bultos o hinchazón especialmente en el cuello, las axilas o la ingle, fiebre persistente o hinchazón abdominal.

Un caso

“La doctora Plata fue la primera que vio a mi niño en el hospital y mi EPS no tenía convenio con ese lugar, ella nos aconsejó permitir el traslado a Bogotá lo más pronto posible. Los síntomas que vimos en mi hijo fueron fiebres repentinas y plantas de manos y pies muy amarillas aunque está última no es un síntoma como tal, si se nos hizo extraño el hecho de que las tuviera así, pero si pensamos en una anemia. Gracias a Dios nos dimos cuenta a tiempo”, relató la mamá de un pequeño en Villavicencio que enfrenta el cáncer.


Compartir en

Te Puede Interesar