Alertas sanitarias por brote de chikungunya en China

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  • A partir de finales de julio de 2025, se confirmó un brote de chikungunya en la provincia de Guangdong, especialmente en el distrito de Shunde (Foshan), donde se registraron más de 4.800 casos acumulados al 26 de julio, concentrando el 90 % de los contagios .
  • Se han habilitado más de 7.200 camas en aislamiento protegido contra mosquitos para contener la propagación y atender a los contagiados.

Características de la enfermedad

  • La chikungunya es una enfermedad transmitida por mosquitos Aedes aegypti y albopictus, que causa fiebre alta, dolor articular intenso (similar a la artritis), fatiga y sarpullido. Aunque rara vez es mortal, puede dejar dolores articulares crónicos que perduran hasta 5 años .
  • Se identificó como una amenaza emergente a nivel global: la OMS alertó sobre el riesgo de una epidemia similar a la de 2005, en un contexto de expansión geográfica que ya incluye Europa y zonas del Océano Índico .

Reacciones internacionales y medidas preventivas

  • Ante el rápido aumento de casos en China, los CDC de EE. UU. están evaluando emitir un aviso de viaje para alertar a viajeros sobre el riesgo y las recomendaciones de prevención .
  • Las medidas de control incluyen: uso de repelente, ropa de manga larga, mosquiteros, eliminación de agua estancada y otras estrategias para reducir la exposición a mosquitos vectores .

Recomendaciones clave

  • Si tienes planes de viajar a China, especialmente al sur (Guangdong), es recomendable tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos.
  • El CDC recomienda que personas mayores o con condiciones crónicas eviten viajar a zonas con brotes activos, aunque aún no hay un aviso oficial.
  • Actualmente, hay vacunas autorizadas para chikungunya (Ixchiq y Vimkunya), pero no están ampliamente disponibles o recomendadas para esta emergencia específica.

Compartir en