Alertas por fuertes lluvias en la región Caribe

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pronósticos meteorológicos advierten precipitaciones intensas en Bolívar, Atlántico, Sucre y Córdoba. Autoridades locales activan planes de prevención y monitoreo.


Bogotá, 12 de noviembre de 2025
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió este miércoles una alerta naranja para varias zonas de la región Caribe, debido a la intensa temporada de lluvias que afecta principalmente los departamentos de Bolívar, Atlántico, Sucre y Córdoba.


Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se espera que las lluvias sean intermitentes pero fuertes, con acumulados que podrían superar los 80 mm por día en municipios de riesgo, especialmente en áreas con historial de inundaciones y deslizamientos.


“Es fundamental que la población esté atenta a los boletines de las autoridades y no se exponga en zonas de alto riesgo. Las lluvias continuarán durante los próximos días y podrían afectar vías, puentes y cauces de ríos”, indicó Juan Manuel Torres, director técnico de la UNGRD.


En municipios como Cartagena, Barranquilla y Sincelejo, las autoridades han activado puestos de mando unificado para coordinar el monitoreo de inundaciones, la seguridad vial y la atención de emergencias. La Defensa Civil y la Cruz Roja están listas para atender reportes de desplazamiento o afectación a viviendas.


Analistas advierten que las lluvias podrían generar incrementos en los niveles de ríos importantes como el Magdalena y el Sinú, lo que podría afectar actividades agrícolas y transporte fluvial en las próximas semanas.
“No se trata solo de prevención inmediata. Estas lluvias ponen a prueba la infraestructura de los municipios y la capacidad de respuesta ante emergencias”, señaló Torres.


La UNGRD recomendó a la ciudadanía mantener la calma y seguir los protocolos de evacuación y alerta. Además, reiteró que las lluvias se prolongarán hasta finales de noviembre, por lo que la población debe mantenerse informada y preparada para posibles emergencias.


Compartir en