La fase aguda de la Enfermedad de Chagas puede pasar inadvertida, diagnosticándose sólo en el 1 o 2% de los pacientes, se caracteriza por presentar fiebre mayor a 38°C, continua o intermitente y prolongada por más de 7 días. Además, la mayor parte de los pacientes presentan síntomas leves, pero en otros puede causar complicaciones e incluso la muerte, es por esto que, si presenta algunos de los siguientes signos, es importante que no se auto mediquen y asistan a su IPS. Cabe señalar, que el departamento de Casanare es endémico para la enfermedad.
¿Qué es la enfermedad de Chagas?: Es una enfermedad silenciosa causada por la infección del parásito Trypanosoma Cruzi, que se transmite principalmente por el contacto con la materia fecal de pitos infectados insecto vector. Aproximadamente un 30 por ciento de las personas que se infectan desarrollan la enfermedad. Las afectaciones más comunes son las del corazón y en menor proporción las del aparato digestivo, especialmente en el colon y en el esófago.
¿Cómo se transmite?: Estas son las principales formas de transmisión: Vectorial: Una vez los pitos pican a una persona para alimentarse de su sangre, tienden a defecar alrededor de la herida, la picadura genera sensación de rasquiña, y cuando la persona se rasca facilita el ingreso del parásito al organismo. Oral: Se da mediante el consumo de alimentos contaminados con el parásito. Congénita: De madre infectada con Chagas a su hijo durante el embarazo.




