Recientemente, desde el Departamento Nacional de Planeación DNP, se reveló una información en la que se indica que por lo menos 13 municipios del departamento del Cauca estarían en la mira por no ejecutar recursos y proyectos de regalías.
Según lo dio a conocer Tania Guzmán, subdirectora del Sistema General de Regalías del DNP, actualmente, en el Índice de Gestión de Proyectos con Regalías IGPR – Metodología de Desempeño 2021-2022, por lo menos 13 municipios del Cauca y una empresa adscrita al gobierno departamental se quedarían sin la ejecución de recursos que establece el artículo 169 de la Ley 2056 de 2020.
Te puede interesar De San Miguel de La Vega surgen los Fénix de Fuego
En el informe se indica que los municipios implicados son Villa Rica, Almaguer, Bolívar, López de Micay, Caldono, Mercaderes, Miranda, Piendamó, Silvia, Sotará, Suárez, Totoró y El Tambo; además también entra dentro del conteo la empresa de Servicios Públicos Emcaservicios. Situación que dejó mal parados a los mandatarios de esas poblaciones, así como al gerente de Emcaservicios.
La funcionaria manifestó que los mandatarios locales en todo el territorio colombiano tienen el deber de cumplir con el desarrollo de proyectos con el Departamento Nacional de Planeación – DNP y el Sistema General de Regalías; esto como con el fin de que la entidad pueda seguir aprobando proyectos de regalías de forma directa
También puedes leer Fenómeno astronómico se presentará esta semana
“Hemos diseñado una estrategia de Asistencia Técnica Integral con el fin de brindar acompañamiento para que las entidades ejecutoras mejoren sus capacidades en la ejecución de los proyectos financiados con recursos del SGR. El objetivo es que la medición contribuya a mejorar las condiciones para la gestión de proyectos de regalías de alto impacto a nivel regional”, puntualizó Tania Guzmán.
Por otra parte, la funcionaria destacó el trabajo desarrollado por las Administraciones de Argelia, Balboa, Cajibío, Caloto, Florencia, Guapi, Jambaló, Morales, Piamonte, Popayán, Puracé, Rosas, Santa Rosa, Sucre y Timbío; así como de la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, la empresa Emtel y la Industria Licorera del Cauca.




