De acuerdo, con fuentes extraoficiales y ciudadanía en la Perla de Boyacá se ha venido aumento la venta de estupefacientes

En los últimos tiempos, Duitama ha sido testigo de un inquietante aumento en el microtráfico, fenómeno que se manifiesta de manera evidente en parques, áreas cercanas a colegios y la plaza principal de la ciudad, especialmente en Los Libertadores. En estos lugares, la venta y el consumo de drogas se han disparado, generando una preocupación palpable en la comunidad. El microtráfico se ha arraigado de tal manera que incluso espacios educativos como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en su seccional Duitama no han escapado a esta problemática. En recientes acciones, las autoridades lograron desmantelar un grupo de individuos dedicados a la venta de drogas dentro de la institución. Además, un operativo reciente capturó a una banda que operaba con taxis y vehículos particulares, revelando la complejidad de esta red ilícita en la ciudad.
Las consecuencias de este aumento en el microtráfico no se limitan a las operaciones policiales. La ciudadanía ha experimentado una serie de afectaciones, entre las que se destacan, el incremento en la venta de drogas ha contribuido al aumento de la inseguridad en varios sectores de la ciudad. Personas adictas a estas sustancias han recurrido a la extorsión para financiar sus hábitos, afectando a comerciantes y residentes. El fácil acceso a las drogas ha alimentado problemas de adicción, generando preocupación en términos de salud pública. La presencia del microtráfico ha expuesto a la juventud a la tentación de consumir drogas desde temprana edad, con consecuencias a largo plazo. Este fenómeno no surge de manera aislada; está vinculado a condiciones socioeconómicas como la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades, especialmente para la juventud. El microtráfico, lejos de ser simplemente un problema policial, se convierte en un síntoma de problemas más profundos que afectan la convivencia social.
