La Alcaldía de Timbiquí, a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, adelantó un recorrido por comunidades ubicadas en zonas de bajamar, como parte de una jornada formativa orientada a reforzar la preparación frente a alertas por tsunami.
Durante la actividad, se desarrollaron espacios de orientación comunitaria en los que se socializó información básica sobre qué hacer en caso de una emergencia de este tipo. Las sesiones incluyeron temas como identificación de rutas seguras, puntos de encuentro, señales de evacuación y medidas de protección en entornos costeros.
Esta estrategia busca fortalecer la cultura de autoprotección y prevención entre los habitantes, especialmente en sectores vulnerables por su cercanía al mar. El proceso fue acompañado por líderes comunitarios y contó con la activa participación de familias, docentes y jóvenes, quienes recibieron herramientas para actuar de manera oportuna ante un evento natural.

La jornada también permitió identificar puntos críticos y necesidades logísticas de cada comunidad, de cara a la elaboración de planes de contingencia ajustados a las condiciones del territorio.
El alcalde Kilian Cuero resaltó que esta labor hace parte del compromiso institucional con la seguridad y el bienestar de la población: “Queremos comunidades más informadas y organizadas. La preparación es la mejor forma de salvar vidas”, afirmó.
Con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el municipio avanza en la construcción de un modelo preventivo con enfoque local, reconociendo los riesgos asociados al entorno marítimo y promoviendo acciones concretas para mitigar sus impactos.
Estas actividades hacen parte del plan municipal de gestión del riesgo y son una herramienta clave para fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a posibles emergencias naturales.




