Bogotá, 13 de septiembre de 2025 — La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), citando a la Dirección General Marítima (Dimar), informó que no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico colombiano tras el sismo de magnitud 7,4 registrado en la península de Kamchatka, Rusia.
Detalles del sismo y su ubicación
- El movimiento telúrico ocurrió la noche del viernes 12 de septiembre de 2025, con epicentro cerca de la costa de Kamchatka, a unos 111 km al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 39,5 kilómetros.
- En un momento dado, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) advirtió sobre la posibilidad de olas peligrosas en las costas situadas dentro de los 300 kilómetros del epicentro. Sin embargo, posteriormente descartó que el riesgo persista.
Qué dicen las autoridades colombianas
- La Dimar, encargada del monitoreo marítimo en Colombia, afirmó que no hay alerta de tsunami para la costa del Pacífico del país.
- UNGRD replicó ese mensaje: mediante sus canales oficiales declaró que “por el momento no se emite alerta de tsunami para Colombia” tras ese sismo.
Contexto geológico
- La península de Kamchatka es una zona con fuerte actividad sísmica: está ubicada en el encuentro de placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica, lo que la convierte en un área propensa a grandes terremotos.
- Apenas unas semanas antes de este evento, la misma región sufrió un terremoto aún más fuerte, de magnitud 8,8, que generó alertas de tsunami alrededor del Pacífico. Esto generó que el nuevo sismo despertara de inmediato preocupación en varias naciones costeras.
Lo que sigue
- Aunque se ha descartado un riesgo inminente para Colombia, las entidades de gestión de riesgo remarcan la importancia de mantener vigilancia constante. Cualquier réplica fuerte o cambio en la actividad sísmica podría modificar el escenario.
- Se espera que Dimar y UNGRD mantengan informados a los ciudadanos costeros sobre cualquier actualización.
96
