Protección ante los rayos: alerta del Ideam obliga a reforzar precauciones este sábado y domingo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

l Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido una alerta oficial por la posibilidad de tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte que impactarán diversas zonas del país entre el sábado 23 y el domingo 24 de agosto.

Áreas bajo mayor riesgo

Según el Ideam, las regiones más expuestas incluyen:

  • Zona Caribe: sur de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, sur de Sucre y Córdoba.
  • Región Andina: Antioquia, Norte de Santander, Santander, norte y oriente de Boyacá, Cundinamarca, norte de Tolima, Risaralda, Caldas y Quindío.
  • Pacífica: sectores de Chocó, Valle del Cauca y Cauca.
  • Llanos Orientales: occidente de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.
  • Amazonía: posibles lloviznas en Nariño, occidente de Caquetá y Putumayo El Tiempo.

Por otro lado, Infobae reporta que en varios departamentos ya se han registrado lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, como Meta, Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Córdoba, Bolívar, Cesar, Magdalena, Guainía y Chocó.

Cronograma de riesgo

El sábado 23, se prevé actividad eléctrica en zonas del Caribe, Andina, Llanos y Amazonía, con lluvias que podrían ser intensas. Para el domingo 24, aunque en general se esperan condiciones relativamente secas, en horas de la tarde y noche se proyectan tormentas en el sur de Bolívar, Sucre y Córdoba, así como en Antioquia, Valle del Cauca, Caquetá, Putumayo, Chocó, Risaralda, Arauca, Casanare, Meta, entre otros.

¿Por qué ahora?

Expertos como Horacio Torres Sánchez, investigador de la Universidad Nacional, indican que la Zona de Confluencia Intertropical se encuentra actualmente sobre la región andina, facilitando la formación de nubes cargadas de humedad que derivan en tormentas eléctricas frecuentes.

Recomendaciones oficiales del Ideam

  • Evitar actividades al aire libre durante episodios de tormentas.
  • Revisar y limpiar techos, canaletas y drenajes para prevenir inundaciones.
  • Transitar con precaución en vías afectadas y reportar emergencias como deslizamientos.
  • Mantenerse informado consultando los canales oficiales del Ideam y entidades locales.

Impactos y precauciones

Las descargas eléctricas representan un grave riesgo para las personas en exteriores y también pueden afectar infraestructuras como redes eléctricas, telecomunicaciones y aeronaves —cada avión comercial puede experimentar impactos anuales de rayos—. Además, estas tormentas suelen ir acompañadas de intensa lluvia, lo que aumenta el riesgo de inundaciones, deslizamientos y afectación vial.


Compartir en