Hoy domingo 21 de enero el país está en alerta sísmica, ya que se han presentado en menos de 24 horas una serie de movimientos tectónicos en varias ciudades importantes como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.
Las autoridades ambientales y geológicas continúan monitoreando la actividad sísmica. Se han entregado por lo menos 4 reportes sobre los epicentros y su respectiva magnitud en la escala de Richter.
También puede leer:
Alerta sísmica en el país

Luego de los sismos que se sintieron en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga no se han reportado o activado las Líneas de Emergencias del 123. No obstante, las autoridades geológicas prevén que esta actividad sísmica se mantenga por unas cuantas horas más.
Por su lado, los Bomberos Oficiales de Bogotá invitaron a la ciudadanía a mantener la calma durante un evento sísmico y a reportar cualquier actividad inusual. Cabe recordar las medidas de seguridad al momento de evacuar edificaciones, como no correr, mantener a la mano un botiquín de primeros auxilios y las líneas de emergencias.
- 1 sismo:
El Servicio Geológico Colombiano entregó el boletín actualizado 1, del 20 de enero del 2024. Alrededor de las 2:30 p.m. con una magnitud de 3.2, y una profundidad de 151 km. Tuvo como epicentro a Los Santos, Santander.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-01-20, 14:31 hora local Magnitud 3.2, Profundidad 151 km, Los Santos – Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/ouVqezGms6
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) January 20, 2024
- 2 sismo:
El Servicio Geológico Colombiano entregó el boletín actualizado 2, del 21 de enero del 2024. Alrededor de las 5:19 a.m. con una magnitud de 3.2, y una profundidad de 147 km. Tuvo como epicentro a Los Santos, Santander.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-01-21, 05:19 hora local Magnitud 3.2, Profundidad 147 km, Los Santos – Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/s179LYqeYo
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) January 21, 2024
- 3 sismo:
El Servicio Geológico Colombiano reportó al mediodía de este domingo 21 de enero, sobre las 12:24 p.m., un fuerte sismo de magnitud 5.4 que tuvo como epicentro el departamento de Santander y se sintió con intensidad en ciudades como Bogotá, Tunja y Medellín.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-01-21, 12:19 hora local Magnitud 5.4, Profundidad 149 km, Los Santos – Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/riVqyP63bq
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) January 21, 2024
- 4 sismo:
El Servicio Geológico Colombiano reportó boletín actualizado 4, del 21 de enero, sobre la 1:10 p.m. con una magnitud de 3.5 y una profundidad de 148 km. Tuvo como epicentro a Los Santos, Santander.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2024-01-21, 13:11 hora local Magnitud 3.5, Profundidad 148 km, Los Santos – Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/5vnGGYjYTo
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) January 21, 2024
¿Cómo estar preparado para un sismo?
Ya que hasta ahora no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que podemos hacer es informarnos y prepararnos para actuar de la mejor manera cuando se produzca el próximo sismo.
La Campaña “Bogotá, con los pies en la tierra”, y otras agencias geofísicas aconsejan las siguientes medidas para prevenir y disminuir los daños causados por un sismo.
- ANTES
- En su hogar, reubique o asegure los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc.
- Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber el protocolo de evacuación.
- Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua.
- Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar.
- Mantenga una reserva de alimentos no perecederos y agua potable para al menos 3 días.
¿Qué hacer durante un sismo?
- DURANTE

En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
- ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente.
- Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caer.
- Si usted está en…
- La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
- Un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. NO use los ascensores.
- Un establecimiento público: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.
- Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Observe el estado de la carretera y los puentes para ver si tienen daños.
¿Qué hacer después de un sismo?
- DESPUES

1. Si queda atrapado en los escombros:
• No encienda fuego.
• Trate de no moverse ni levantar polvo.
• Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.
• Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrarlo. Use un pito, si tiene uno. Grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo.
2. Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él.
3. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente.
5. Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.
6. No use velas ni fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.
7. Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales.
8. Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga.
10. Abra los gabinetes y cajones con cuidado, ya que los objetos pueden caer de los estantes.
Finalmente, recuerde reportar cualquier incidente provocado por actividad sísmica al 123.
Continúe leyendo:




