ALERTA SANITARIA POR NUEVA VARIANTE DE COVID-19

Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Salud de Boyacá ha emitido una alerta sanitaria debido al creciente número de casos de infección respiratoria aguda en la región. Aunque la variante JN.1 del COVID-19 se propaga en el país, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública de Boyacá no reporta alertas específicas hasta el momento.

Medidas

El secretario de salud del departamento, Oscar Jiménez Espinosa, ha llamado a la población a retomar las medidas de prevención implementadas anteriormente. Entre ellas, destaca el lavado constante de manos, el uso obligatorio del tapabocas, la evitación de interacciones sociales en caso de síntomas y la consulta médica solo en casos de persistencia de síntomas respiratorios.

La Gobernación de Boyacá, a través de un comunicado oficial publicado en sus redes sociales, ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a la población. El aumento de casos de infección respiratoria aguda se considera habitual para esta época del año, sin que hasta el momento se haya identificado un riesgo inminente asociado a la variante JN.1 del COVID-19.

Emergencia hospitalaria

La Secretaría de Salud de Boyacá se encuentra en alerta máxima ante el incremento de casos de infección respiratoria aguda, una situación que preocupa a la región en medio de la pandemia. A pesar de que la variante JN.1 del COVID-19 circula en el país, hasta el momento, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública de Boyacá no ha emitido alertas específicas sobre esta nueva cepa.

En un comunicado oficial difundido por la Gobernación de Boyacá a través de sus redes sociales, se intenta calmar los ánimos de la población. Se hace hincapié en que el aumento de casos de infección respiratoria aguda es algo común para esta época del año, y se destaca que, hasta el momento, no se ha identificado un riesgo inminente asociado a la variante JN.1 del COVID-19.

Aunque se insta a la calma, la situación se mantiene bajo observación constante por parte de las autoridades sanitarias locales. La población está en alerta, y se espera que la implementación rigurosa de las medidas de prevención contribuya a frenar el avance de la infección en la región.


Compartir en