Con más de 100 casos confirmados en el país, las autoridades instan a reforzar las medidas de prevención para evitar nuevos contagios de esta enfermedad viral.
Para prevenir la aparición de la viruela símica, también conocida como Mpox, es esencial estar informado sobre esta enfermedad y seguir ciertas recomendaciones de cuidado. Esta condición provoca erupciones cutáneas dolorosas, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos. Aunque la mayoría de las personas se recuperan completamente, algunas pueden desarrollar complicaciones graves si no reciben atención médica adecuada.
El Instituto Nacional de Salud ha confirmado 119 casos de Mpox, de los cuales 3 siguen activos de la cepa Clado II. Afortunadamente, no se han registrado muertes relacionadas con la enfermedad en el país. Aunque no se han detectado casos del Clado IB, que tiene un mayor índice de mortalidad y complicaciones, la comunidad médica permanece en alerta. La especialista en infectología Laura Cristina Nocua Báez explicó que el Clado II, que circula actualmente en Colombia, tiene una baja tasa de mortalidad y complicaciones. Sin embargo, destacó la importancia de estar preparados ante la posible llegada del Clado IB, que, aunque poco probable, podría representar un riesgo debido a su origen en África Central.
Seguir estas recomendaciones es clave para reducir el riesgo de contagio y proteger a las personas más vulnerables de esta enfermedad.
Las principales medidas de prevención incluyen evitar el contacto estrecho con personas que presenten lesiones cutáneas sospechosas. Es crucial recordar que, aunque el contagio se da por contacto piel a piel o secreciones, no es una enfermedad de transmisión sexual. Los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años, mujeres embarazadas o lactantes, y personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como pacientes con VIH o en tratamiento contra el cáncer. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de garganta y muscular, tos y congestión nasal, que pueden confundirse con otras enfermedades. Si aparecen erupciones cutáneas que evolucionan en pústulas y úlceras, es vital buscar atención médica inmediata para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.




