Alerta roja en Colombia por intensas lluvias: varios municipios en emergencia

Alerta roja por lluvias en 155 municipios de Colombia. Antioquia, Cundinamarca y Santander reportan emergencias, deslizamientos, inundaciones y evacuaciones. Conozca las recomendaciones del Ideam.
Alerta roja en Colombia por intensas lluvias: varios municipios en emergencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La temporada invernal golpea con fuerza al país. Según los últimos reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), 155 municipios en Colombia se encuentran en alerta roja por riesgo de deslizamientos, crecientes súbitas e inundaciones. Alerta roja en Colombia por intensas lluvias: varios municipios en emergencia.
Cundinamarca, Antioquia y Santander son los departamentos más afectados, donde ya se reportan declaratorias de calamidad pública, evacuaciones preventivas y colapsos viales.

En entrevista con Caracol Radio, Natalia Gómez, directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), advirtió que 27 municipios y seis cuencas del departamento están en alerta roja, mientras otras cuatro cuencas están en alerta naranja. Municipios como Puerto Salgar, Girardot y Ricaurte ya presentan afectaciones graves.

Antioquia y Santander: zonas críticas por crecientes y derrumbes

En Antioquia, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagran) confirmó que 72 municipios están en alerta roja, 15 en alerta amarilla y 18 han declarado calamidad pública. Municipios como Salgar, Copacabana y Caicedo sufren colapsos de vías, evacuaciones y represamientos en ríos como el San Juan.

Defensa Civil esta en alerta en varias zonas del país.

En Santander, la situación también es alarmante. 56 municipios están en alerta roja, especialmente Barrancabermeja, Cimitarra y Ciénaga del Opón, donde la creciente del río Magdalena ya afecta cultivos, animales y viviendas. Eduard Sánchez, director de Gestión de Riesgo de Santander, confirmó que el río ya superó la cota de inundación, alcanzando 4,64 metros de profundidad.

Te puede interesar: Fin del terror: Autoridades verifican si el Clan del Golfo puso fin al ‘plan pistola’

Recomendaciones para enfrentar la emergencia climática; Alerta roja en Colombia por intensas lluvias: varios municipios en emergencia

El Ideam y las autoridades regionales recomiendan a la población:

  • Estar atentos a los niveles de los ríos cercanos y cambios en la coloración del agua.
  • Informar diariamente a las alcaldías cualquier alteración en el entorno.
  • Evitar transitar por zonas de deslizamientos o vías colapsadas, especialmente en la noche.
  • Reportar emergencias a través de líneas oficiales y no difundir información no verificada.

La directora de la UAEGRD insistió en la importancia de la prevención comunitaria: “Necesitamos que los reportes lleguen a tiempo para poder actuar y proteger vidas”.


Compartir en