Las denuncias sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras en el municipio de Puerto López, han encendido las alarmas entre la comunidad y las autoridades. Varios nombres han salido a la luz en el marco de una investigación que involucra a funcionarios locales, concejales y exfuncionarios públicos en supuestos casos de desplazamiento forzado y apropiación indebida de predios.
Investigación
Uno de los casos más sonados en la región fue la captura del exconcejal Carlos Orlando Heredia Leal, quien, junto a otras personas, fue enviado a prisión por su presunta participación en la organización criminal Renacer. Según la Fiscalía, este grupo habría estado detrás del despojo de tierras a familias campesinas con el objetivo de vender los predios a la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Las víctimas de estos hechos han relatado episodios de extrema violencia. Según testimonios recogidos por las autoridades, grupos armados irrumpían en las fincas, amenazaban a los habitantes y los obligaban a abandonar sus tierras. “Nos acostaban en el piso, nos ataban las manos y nos apuntaban con un revólver a la cabeza”, narró una de las víctimas. Otros afectados indicaron que, tras ser expulsados, sus propiedades eran destruidas o quemadas. “Quemaron mi casa, tumbaron las cercas y el tanque de agua. Me desalojaron violentamente y me tocó huir”, relató un testigo clave en el proceso.
Vínculos
La Fiscalía ha identificado a varios presuntos responsables y ha vinculado a un concejal en ejercicio de Puerto López, quien, según interceptaciones telefónicas, habría buscado testaferros para facilitar la transferencia de los predios despojados.Uno de los hallazgos más preocupantes de la investigación es la supuesta llegada de estos predios a la Agencia Nacional de Tierras. Las autoridades han detectado posibles irregularidades en la adjudicación de varias fincas, lo que ha despertado sospechas sobre la participación de funcionarios de la entidad en la trama de despojos.
La cercanía entre varios actores políticos involucrados en este caso ha levantado sospechas en la comunidad. Se ha señalado que José Tito Loaiza Viña y su colega en el Concejo, John Hermel Ríos, mantienen una relación estrecha con el director de la Agencia Nacional de Tierras, lo que ha generado dudas sobre la transparencia de la adjudicación de tierras en la región.
Estos presuntos nexos entre concejales, funcionarios y la ANT han generado un clima de desconfianza en Puerto López. Muchas personas han optado por guardar silencio por temor a represalias, lo que dificulta el avance de las investigaciones.




