Alerta por venta de lotes ilegales en Flandes

La Administración municipal hizo un llamado extensivo a los lugareños a acercarse a la Secretaría de Planeación y verificar la legalidad de los predios en las zonas rurales.
Suministrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el año anterior, la Alcaldía de Flandes ha recibido múltiples denuncias de personas inescrupulosas que estarían prometiendo la venta de los lotes ubicados en la zona rural como parte de proyectos urbanísticos que son ilegales. Ante esto, se recomendó desde la Secretaría de Planeación e Infraestructura, que la comunidad, previo a realizar la promesa de venta, se acerquen directamente al recinto público para así verificar la legalidad de los proyectos urbanísticos que delincuentes les estarían ofreciendo.

El comunicado

Especialmente a finales de 2021 y comienzos de 2022, la Administración municipal recibió denuncias de ciudadanos que alegaron que diferentes personas les vendieron un lote ubicado en la zona rural como parte de un proyecto urbanístico, pero que al final resultaron siendo ilegales, esto debido que, al verificar en los registros de la Secretaría de Planeación e Infraestructura del municipio, los lotes en mención no se encontraban dentro de los planes urbanísticos, ni mucho menos en venta. Por lo tanto, la mayoría de personas entregaron sumas altas de dinero a delincuentes que los estafaron haciéndose pasar por funcionarios de la Alcaldía.

El llamado

Desde la Secretaría de Gobierno, la Inspección de Policía, la Secretaría de Planeación e Infraestructura, y la Coordinación de Vivienda de Flandes, realizaron un llamado a la comunidad para que previo a realizar la promesa de venta se informen de la existencia del predio y la legalidad que existe dentro de los planes urbanísticos en la ciudad.

Casos

Las redes de estafa que estarían operando en el municipio se encuentran, al parecer, sobornando a funcionarios de notarías y oficinas de registro para que se expidan los respectivos documentos legales, con firmas y sellos, y así poder materializar el delito. Esta práctica está afectando no solo a la comunidad sino a las labores del municipio en cuanto a la defensa de sus propiedades de los estafadores. También, se han conocido casos en los que los delincuentes expulsan a los legítimos propietarios de los terrenos y les quitan su propiedad con documentos o escrituras falsas, lo que ha obligado a otros en las zonas rurales a colocar vallas que digan que el lote no se encuentra en venta. Los terrenos se encontrarían ubicados a la salida del municipio, sobre la vía Panamericana que conecta con la capital tolimense.


Compartir en