Alerta por temporada seca en el Meta

Defensa Civil refuerza estrategias frente a altas temperaturas en la región llanera.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de un periodo de altas temperaturas y disminución de lluvias, Jorge Díaz Martínez, director regional de la Defensa Civil, ha liderado importantes estrategias para enfrentar los desafíos climáticos en la región del Meta. Según el director, el fenómeno de El Niño, caracterizado por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico, ha intensificado las condiciones de sequía, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales y afecta al sector salud y agropecuario.

Medidas

La Defensa Civil, bajo la dirección nacional del coronel Martín Hernando Nieto, ha implementado un plan de contingencia que incluye la capacitación de brigadas forestales, equipadas con herramientas avanzadas como sopladoras, batefuegos, bombas de espalda y vehículos especializados. Estas brigadas están desplegadas estratégicamente en municipios como Villavicencio, Puerto López, Puerto Gaitán, La Macarena y el Guaviare, donde se concentran los mayores riesgos de incendios forestales.

“En Villavicencio, por ejemplo, hemos enfrentado hasta 18 incendios simultáneos. Por ello, contamos con seis brigadas altamente capacitadas, además de vehículos tipo 4×4 y ambulancias para responder rápidamente a cualquier emergencia”, explicó Díaz.

Socorro

La articulación con otros organismos de socorro, como los bomberos y la Fuerza Aérea Colombiana, es clave para enfrentar estas situaciones. “Cuando los incendios superan la capacidad de los bomberos, entramos a apoyar con nuestras brigadas forestales y recursos como el helicóptero UH-60 Black Hawk equipado con bambibuques de 500 galones de agua para combatir incendios desde el aire”, añadió.

Riesgos

La Defensa Civil también trabaja en la sensibilización y capacitación de las comunidades en zonas vulnerables. Se les instruye sobre qué hacer antes, durante y después de un incendio forestal, con el objetivo de minimizar riesgos y proteger vidas y bienes. “El 90% de los incendios son provocados por actividades humanas, como quemas controladas y fogatas mal apagadas. Por ello, hacemos un llamado a la responsabilidad y la prevención”, enfatizó Díaz.

Entre las recomendaciones, el coronel resaltó el uso de bloqueador solar y sombrillas para prevenir problemas de salud, así como evitar actividades que puedan desencadenar incendios. Además, se advirtió sobre sanciones a quienes realicen quemas controladas sin autorización, como lo estipula una resolución emitida por La Macarena.

Finalmente, el coronel invitó a la población a participar en la brigada de salud organizada por la Legión Médica Humanitaria, que se llevará a cabo el domingo 26 de enero en el megacolegio de la vereda Barcelona. Allí se ofrecerán servicios médicos especializados de forma gratuita, junto con donaciones de medicamentos.


Compartir en