Prácticas ilegales amenazan los recursos hídricos y la biodiversidad de Saboyá
La Comunidad de Saboyá ha denunciado prácticas ilegales que están poniendo en peligro el ecosistema y los recursos naturales de la región. La Corporación Autónoma Regional (CAR) de Boyacá emitió una alerta tras recibir denuncias sobre anillamiento ilegal y tala irregular de árboles en la vereda Mata de Mora, ubicada en la provincia de Occidente de Boyacá.
Técnica destructiva: anillamiento de robles y tala ilegal de eucaliptos
Según el informe de la CAR, se descubrió que 31 robles fueron anillados ilegalmente, una técnica destructiva que interrumpe el flujo de nutrientes a los árboles, provocando su muerte lenta. Esta práctica no solo destruye los árboles de manera indirecta, sino que afecta profundamente al ecosistema local. Además, los técnicos de la CAR identificaron la tala irregular de 4 árboles de eucalipto en la zona, lo que agrava la situación ecológica.
Cultivos ilegales dentro de la zona de ronda hídrica
Otro hallazgo alarmante fue la presencia de cultivos ilegales de papa y mora dentro de la zona de ronda de una fuente hídrica cercana, lo que infringe las normativas ambientales que buscan proteger las fuentes de agua. Los cultivos en estas áreas no solo son ilegales, sino que también tienen un impacto negativo en la calidad del agua y en la biodiversidad que depende de estos ecosistemas.
Impacto ecológico: daño al suelo y a los cuerpos de agua cercanos
La CAR destacó la importancia de los robles como especies nativas que desempeñan un papel crucial en la conservación del suelo, la regulación del clima local y el ciclo del agua. La destrucción de estos árboles aumenta el riesgo de erosión del suelo y la contaminación de los cuerpos de agua cercanos, lo que afecta el equilibrio del ecosistema.
Riesgo para la calidad del agua
Además de los daños directos a los árboles, la tala y el anillamiento ilegal ponen en peligro la calidad y cantidad de agua que estos cuerpos de agua proveen a las comunidades cercanas. La alteración de la vegetación que rodea las fuentes hídricas puede afectar la estabilidad del suelo, incrementando la sedimentación y la contaminación del agua.
Investigación y sanciones a los responsables
La CAR de Boyacá ha iniciado una investigación sobre las prácticas ilegales en Saboyá y ha anunciado que aplicará sanciones a los responsables de estos daños ecológicos. La comunidad sigue preocupada por la falta de control y la destrucción acelerada de los recursos naturales de la región.
Este caso pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar las acciones de control y protección de los recursos naturales en Saboyá. Las prácticas ilegales como el anillamiento, la tala de árboles y los cultivos ilegales no solo afectan la biodiversidad local, sino que también ponen en riesgo la sostenibilidad del entorno natural y el bienestar de las comunidades que dependen de él.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




