Alerta por seguridad y elecciones

El diputado advierte sobre la grave crisis en el sistema penitenciario tras la fuga de un narco.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El diputado huilense Ómar Alexis Díaz encendió las alarmas frente a dos temas que hoy preocupan al país y especialmente al Huila: la debilidad del sistema penitenciario colombiano y la amenaza latente de las disidencias de las FARC en vísperas de las próximas elecciones al Congreso de la República. Su pronunciamiento, realizado bajo la consigna de #HablemosClaro, deja en evidencia la fragilidad institucional que vive Colombia en materia de seguridad y control estatal.

El detonante de la polémica fue la fuga de Nelson Ocampo, alias “El Mono”, un peligroso narco terrorista que hace dos años asesinó a una patrullera huilense en Neiva. Para Díaz, este hecho no solo demuestra una falla operativa, sino un colapso estructural del sistema penitenciario. “Es inconcebible que un individuo con semejante prontuario logre escapar bajo la nariz del Estado. ¿Dónde están los controles, la inteligencia carcelaria y la responsabilidad institucional?”, cuestionó el diputado, visiblemente indignado.

Pero su crítica no se quedó ahí. Díaz advirtió que este tipo de episodios fortalecen a los grupos criminales y erosionan la confianza ciudadana en la justicia. “Hoy los delincuentes se fugan y los buenos funcionarios quedan de manos atadas. La impunidad se ha convertido en la norma”, enfatizó.

A la par, el diputado también alertó sobre las amenazas recientes de las disidencias de las FARC, quienes habrían enviado un mensaje directo a la fuerza pública para intimidar y generar miedo en los territorios de cara a los comicios legislativos de marzo de 2026. Según Díaz, el mensaje es claro: “no hay garantías plenas para el ejercicio democrático mientras el orden público siga en manos de grupos armados que desafían al Estado”.

El líder político cuestionó además la pasividad del Gobierno Nacional, al señalar que las alertas tempranas no están siendo atendidas con la celeridad que amerita la situación. “Nos estamos acostumbrando a reaccionar cuando ya es tarde. El Huila necesita presencia efectiva, no solo comunicados y promesas”, afirmó.

Para Díaz, el panorama es crítico: un sistema penitenciario débil, una fuerza pública desmoralizada y un proceso electoral amenazado por el miedo. “Si el Estado no recupera el control, lo perderemos todo: la justicia, la democracia y la confianza ciudadana”, concluyó el diputado, instando a los entes de control, al Congreso y al propio presidente de la República a tomar medidas urgentes antes de que el caos se consolide.

El mensaje final del diputado es contundente: Colombia no puede seguir siendo un país donde el crimen se escapa y la democracia se encierra.


Compartir en

Te Puede Interesar