Vahos advierte que este recorte imposibilita la financiación de 10.000 cupos destinados a la atención integral de la primera infancia.
El concejal de Bogotá, Óscar Vahos, alzó su voz de alerta ante lo que calificó como una decisión irresponsable del gobierno nacional. Según denunció, un nuevo recorte presupuestal por 30 mil millones de pesos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) amenaza con dejar sin atención a más de diez mil niños en la capital del país, afectando de manera directa a los jardines infantiles cofinanciados y al trabajo de las madres comunitarias.
Diez mil cupos en riesgo y hogares al borde del cierre
“Este no es solo un recorte administrativo. Es una acción que vulnera los derechos de la primera infancia y castiga a las madres comunitarias, quienes ya vienen soportando años de incumplimientos laborales y precariedad en sus condiciones de contratación”, denunció Vahos. Con la reducción presupuestal, el Gobierno nacional deja sin subsidio alrededor de 10.000 cupos destinados al cuidado, nutrición y educación de niños y niñas en Bogotá, lo cual implica el cierre inminente de múltiples hogares de atención comunitaria.
El cabildante calificó los recursos dirigidos a la primera infancia como “sagrados e intocables”, advirtiendo que con ellos no solo se garantiza el acceso a la educación inicial, sino también la alimentación y el acompañamiento en los primeros años de vida, fundamentales para el desarrollo integral.
Solicitud de investigación a la directora del ICBF
Vahos también reveló que el pasado 21 de marzo, a través de una solicitud formal ante la Procuraduría General de la Nación, pidió una investigación disciplinaria contra Astrid Cáceres Cárdenas, actual directora del ICBF. El concejal argumenta posibles violaciones al principio de planeación que habrían derivado en la actual crisis de contratación, retrasos en los desembolsos y fallas en el suministro de las minutas nutricionales.
Esta situación, según Vahos, ha llevado a que decenas de madres comunitarias se manifiesten en distintas regiones del país, exigiendo al Gobierno que atienda con urgencia la problemática. “El Gobierno de Petro ha sido sistemáticamente indolente con este sector. Primero incumple la promesa de formalización laboral, y ahora les da la espalda con este recorte presupuestal”, añadió el concejal.
“No permitiremos el desmonte del programa”
Vahos concluyó con un llamado a la acción: “Adelantaremos todas las medidas necesarias para evitar que sigan desfinanciando y desmantelando el programa de madres comunitarias en Bogotá y en Colombia”. Reiteró que su compromiso está con la niñez y con quienes, durante años, han cuidado a las futuras generaciones con dedicación y escasos recursos.
