ALERTA POR POSIBLE RIESGO INSTITUCIONAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fenalper rechaza decisión de la Alcaldía de Tunja sobre la sede de la Personería Municipal

El pasado 31 de julio, la Alcaldía de Tunja, bajo la administración de Mikhail Krasnov, notificó a la Personería Municipal que no renovaría el contrato de comodato del despacho donde actualmente opera en el edificio administrativo. La medida también afecta la sede ubicada en el edificio Castro Martínez, destinada al depósito documental de la entidad.

La decisión generó una fuerte reacción por parte de la Federación Nacional de Personerías de Colombia (Fenalper), que el 1 de agosto, a través de un comunicado, rechazó categóricamente la determinación. Su director, Edward Daniel Contreras Mora, calificó la medida como una amenaza directa a la garantía de derechos fundamentales y al funcionamiento del Ministerio Público en el ámbito local.

La Personería de Tunja no puede ser desalojada, la defensa de los derechos no puede arrinconarse”, expresó la federación.

Fenalper cuestionó la justificación de la alcaldía, que argumentó la necesidad de ampliar espacios administrativos, calificándola como un grave desconocimiento del rol esencial de la Personería.

Además, la federación advirtió sobre la ausencia de una propuesta clara, inmediata y digna para reubicar la entidad, lo que podría paralizar su misión constitucional y generar incertidumbre institucional.

Quitarle su espacio físico a una personería, sin una alternativa seria, oportuna y concertada, es desmantelar su capacidad operativa y restringir el acceso a la justicia local”, agregó el pronunciamiento.

La organización instó al alcalde Krasnov a reconsiderar su decisión, abrir canales de diálogo efectivos y garantizar una solución que permita a la Personería continuar con sus labores sin interrupciones.

Finalmente, Contreras Mora aseguró que Fenalper se mantendrá vigilante, respaldando a las personerías del país y denunciando cualquier intento de limitar su accionar.

El respeto institucional no puede ser retórico. Se demuestra con hechos concretos”, concluyó.


Compartir en

Te Puede Interesar