Alerta por ómicron en el Meta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las Secretarías de Salud del Meta y de Villavicencio han declarado una alerta amarilla en la red hospitalaria del departamento, respondiendo al creciente número de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y la confirmación de la presencia de la subvariante ómicron JN.1 del covid-19 en el país.

Durante la primera semana epidemiológica del 2024 (del 31 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024), se registraron 1,374 casos de infección respiratoria, representando un 3.7% del total de atenciones en hospitalización, consulta externa y unidades de cuidados intensivos (UCI), según cifras de la Secretaría de Salud departamental.

El 12 de enero de 2024, la ocupación de camas UCI en el Meta alcanzó el 75%, un aumento del 4% desde finales de diciembre de 2023. Ante esta situación, el secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz, explicó que la declaración de alerta amarilla implica acciones de preparación para las autoridades de salud, prestadores de servicios médicos y transportistas de pacientes, tanto públicos como privados.

«La declaratoria contempla acciones de preparación para las secretarías municipales de salud del departamento, los prestadores de servicios de urgencia e internación y los prestadores de servicio de transporte de pacientes, tanto públicos como privados”, señaló Cruz.

LE PUEDE INTERESAR: https://extra.com.co/supersalud-multo-con-350-millones-a-eps-sanitas/

La medida busca asegurar que los profesionales de la salud cuenten con los recursos necesarios y que se implementen planes de emergencia de manera anticipada. «Los expertos en salud nos habían advertido que el covid llegaba para quedarse y hoy estamos viviendo esa realidad con cuadros infecciosos que en temporadas van a crecer en número de casos», concluyó el secretario Cruz Álvarez.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró que hay suficientes camas de UCI y vacunas disponibles para atender a posibles nuevos pacientes de covid y otras enfermedades. También indicó que se están adquiriendo nuevas dosis de vacunas para el país.

El director del Instituto Nacional de Salud (INS), Giovanny Rubiano García, destacó que, hasta el momento, no se ha observado una mayor severidad, hospitalizaciones o muertes relacionadas con la subvariante ómicron. Sin embargo, enfatizó la importancia de mantener las medidas preventivas, como el uso de tapabocas, evitar aglomeraciones y asegurar espacios ventilados.

TAMBIEN PUEDE LEER: https://extra.com.co/impacto-profundo-salud-mental-y-fisica-en-trastornos-alimenticios/


Compartir en