Alerta por mala calidad del aire en el suroccidente de Bogotá

El principal factor del incremento de la contaminación se debe a los incendios forestales que se presentan en la Orinoquía, Meta y Antioquia.
Alerta preventiva en: Suba, Fontibón, Kennedy, Carvajal - Sevillana, Tunal y la Carrera Séptima. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por mala calidad del aire, la Secretaría de Ambiente del Distrito lanza alerta preventiva en: Suba, Fontibón, Kennedy, Carvajal – Sevillana, Tunal y la Carrera Séptima.

Esto debido a que entidad, en días anteriores se ha detectado altas concentraciones de material particulado en el suroriente de Bogotá. El principal factor del incremento de la contaminación se debe a los incendios forestales que se presentan en la Orinoquía, Meta y Antioquia.

Te puede interesar: Mujer fue encerrada en su casa por su expareja en Soacha

La decisión de alerta preventiva (naranja) se toma con el fin de que se extremen medidas de cuidado a niños, niñas y adultos mayores a la hora de salir a la calle, esto porque son la población más vulnerable y pueden presentar problemas respiratorios graves.

Ante esta emergencia, la Secretaría de Ambiente hace seguimiento estricto a las concentraciones de material particulado, monitorea constantemente los mapas satelitales de puntos calientes y el comportamiento de los vientos para determinar si es necesario ampliar la alerta, o si, por el contrario, se levanta la medida.

Recomendaciones a tener en cuenta:

– Evite exponerse a zonas de alta contaminación del aire, como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales o de acumulación de escombros o canteras.
– Limpie las superficies y pisos de la vivienda con paños o trapos humedecidos para evitar que se levante el polvo. Si se encuentra cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado, mantenga cerradas ventanas y puertas.
– Evite hacer ejercicio intenso o practicar deporte al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (entre las 6:00 a. m. y las 10:00 a. m., y entre las 5:00 p. m. y las 8:00 p. m.).
– Evite el consumo de tabaco y sus derivados, o exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.
– El usar bicicleta en vías de alto tráfico implica mayores dosis de inhalación de contaminantes, se recomienda proteger las vías respiratorias con el uso de mascarillas.


Compartir en

Te Puede Interesar