ALERTA POR LIBERTADES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El diputado tolimense advirtió que el país vive un retroceso y cuestionó la consulta popular.

Durante un encuentro con líderes comunales en Mariquita, el diputado del Partido Conservador Giovanny Molina lanzó una dura crítica contra el Gobierno Nacional, al que acusó de promover retrocesos en materia de libertades y de despilfarrar recursos públicos en iniciativas que calificó como populistas y sin resultados. Según Molina, los 700 mil millones de pesos destinados a la consulta popular representan una afrenta para las regiones, especialmente para departamentos como el Tolima, cuyo presupuesto de inversión total es similar.

“Gastarse 700 mil millones de pesos en una consulta popular es una bofetada a las regiones. Ese monto equivale prácticamente al presupuesto de inversión del Tolima para sus 47 municipios. ¿Cómo justifican ese gasto en medio de tantas necesidades?”, expresó el asambleísta, quien respaldó la posición del Partido Conservador de votar mayoritariamente en contra de esa propuesta.

Deterioro

El diputado también alertó sobre un deterioro de las libertades fundamentales en el país. Citó que Colombia pasó del puesto 60 al 85 en el índice mundial de libertades entre 2022 y 2024, lo cual calificó como una señal de alarma sobre el debilitamiento democrático. “La libertad es la verdadera riqueza de una nación, no los bienes ni los ingresos, y hoy esa libertad está amenazada en la educación, en la salud, incluso en nuestras creencias”, declaró Molina, reiterando que el país se aleja de sus principios constitucionales.

Preocupaciones

Uno de los puntos más controversiales de su intervención fue su advertencia sobre posibles restricciones a la propiedad privada en zonas rurales del norte del Tolima. Señaló que municipios como Herveo, Líbano, Murillo, Palocabildo y Falan estarían bajo riesgo de intervención del Gobierno, con el argumento de la seguridad alimentaria. “Estoy de acuerdo con proteger la producción de alimentos, pero también con proteger la seguridad jurídica de los campesinos. Cambiar las reglas de juego sin consultar a las comunidades es una forma de expropiación disfrazada”, advirtió.

Incremento

Molina también denunció el incremento de los cultivos ilícitos y el deterioro de la seguridad en el país. Según él, el recorte presupuestal al Ejército ha sido superior al 40% y ha facilitado el avance de grupos armados. “Hoy vuelven los secuestros, las extorsiones y el miedo”, afirmó.

Finalmente, criticó el déficit fiscal de más de 22 billones de pesos y el crecimiento desmedido de la burocracia estatal. A su juicio, estos recursos deberían invertirse en proyectos reales para las regiones y no en campañas políticas encubiertas.


Compartir en

Te Puede Interesar